Mecanismos moleculares de los hongos micorrízicos arbusculares (hmas) y su aplicación en la agricultura

Notas
Typography

CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa
Unidad de Biotecnología Agrícola Sinaloense (BIOTECSIN)

Dra. Melina López Meyer (mlopez@ipn.mx)


Los HMAs son organismos del suelo que se asocian en simbiosis con las raíces de la mayoría de las plantas terrestres. Además de aumentar la capacidad de toma de nutrientes por parte de la planta, existe evidencia experimental que la asociación micorrízica arbuscular confiere bioprotección contra fitopatógenos de raíz. Muy recientemente se han publicado también evidencias de que esta asociación simbiótica induce resistencia contra patógenos de parte aérea.

CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa
Unidad de Biotecnología Agrícola Sinaloense (BIOTECSIN)

Dra. Melina López Meyer (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)


Los HMAs son organismos del suelo que se asocian en simbiosis con las raíces de la mayoría de las plantas terrestres. Además de aumentar la capacidad de toma de nutrientes por parte de la planta, existe evidencia experimental que la asociación micorrízica arbuscular confiere bioprotección contra fitopatógenos de raíz. Muy recientemente se han publicado también evidencias de que esta asociación simbiótica induce resistencia contra patógenos de parte aérea.

El objetivo de mi grupo de investigación es participar en la elucidación de los mecanismos moleculares en los que se basa tal bioprotección, con el objetivo a largo plazo de poder manipular esta asociación hongo-planta en especies agronómicamente importantes en la región. Además, estamos interesados en estudiar la diversidad de HMAs en el Estado, primeramente para conocer las especies de HMAs presentes en nuestros suelos, y después para estudiar el efecto de algunas de las especies endémicas que pudieran traer mayores beneficios agronómicos. Nuestro enfoque es hacer ciencia que sea tanto básica, en cuanto a la elucidación de los mecanismos moleculares de la bioprotección, como aplicada, en cuanto a la utilización de los HMAs como estrategia alternativa o complementaria en esquemas de control de fitopatógenos en los campos de la región. Actualmente estamos trabajando con tomate y frijol, dos especies vegetales de importancia comercial en el estado, y con fitopatógenos de relevancia regional tales como Xanthomonas campestris pv vesicatoria para tomate y Sclerotinia sclerotiorum para frijol.