CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa
Unidad de Biotecnología Agrícola Sinaloense (BIOTECSIN)
Dr. Ignacio Eduardo Maldonado Mendoza (imaldona@ipn.mx)
La biodiversidad de los microorganismos de la rizósfera ha sido muy poco estudiada y solo recientemente se ha abordado. En nuestro grupo de investigación los objetivos a largo plazo son entender los cambios en las comunidades de microorganismos rizosféricos como resultado de interacciones planta-microorganismo específica, y algunos mecanismos de transporte de metales y metaloides en interacciones tal como la simbiosis micorrízica arbuscular.CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa
Unidad de Biotecnología Agrícola Sinaloense (BIOTECSIN)
Dr. Ignacio Eduardo Maldonado Mendoza (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
La biodiversidad de los microorganismos de la rizósfera ha sido muy poco estudiada y solo recientemente se ha abordado. En nuestro grupo de investigación los objetivos a largo plazo son entender los cambios en las comunidades de microorganismos rizosféricos como resultado de interacciones planta-microorganismo específica, y algunos mecanismos de transporte de metales y metaloides en interacciones tal como la simbiosis micorrízica arbuscular.
Los hongos micorrízicos arbusculares (HMAs) se asocian de manera simbiótica a las raíces de muchas plantas vasculares, incluyendo la mayoría de especies cultivables. En esta asociación la planta proporciona al hongo carbono para completar su ciclo de vida y este le proporciona nutrimentos minerales del suelo, particularmente fósforo. Nos interesa conocer los mecanismos moleculares de protección sistémica contra fitopatógenos y su efecto en la composición de las comunidades de microorganismos de la rizósfera.
Desde el punto de vista aplicado, nuestros resultados esperamos utilizarlos para proponer nuevas estrategias de control biológico y novedosos procesos biotecnológicos de remediación de suelos. Hemos seleccionado al tomate (Lycopersicon esculentum) en asociación con diferentes HMAs, pero principalmente con Glomus intraradices como nuestro sistema modelo. Para poder abordar las preguntas planteadas en nuestro grupo empleamos una serie de técnicas moleculares, fisiológicas, genómicas y bioinformáticas.
Ecología molecular de la rizósfera
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode