Resultados de la validación de zarzamora como cultivo alternativo para el sur de Sinaloa

Notas
Typography

Zarzamora en etapa de floración.Se mantiene en proceso de validación la zarzamora variedad Tupy en El Recreo, municipio de Mazatlán, y en el campo experimental del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa Zona Sur en Rosario, con tres etapas de plantación

Fundación Produce Sinaloa, A.C., apoyó el proyecto Validación de zarzamora como cultivo alternativo para el sur de Sinaloa, cuyos objetivos fueron:
1. Realizar las prácticas de manejo agronómico para el cultivo de zarzamora Tupy en el sur de Sinaloa.
2. Determinar la incidencia de plagas y enfermedades en el cultivo.
3. Determinar el crecimiento mensual de la planta de zarzamora.
4. Cuantificar el rendimiento del cultivo.
5. Determinar la calidad fisicoquímica de frutillas de zarzamora Tupy.
6. Determinar la vida de anaquel.
7. Determinar la rentabilidad.
8. Establecer un paquete tecnológico para la producción de zarzamora Tupy bajo las condiciones del sur de Sinaloa.

PAQUETE TECNOLÓGICO
Validación de zarzamora como cultivo alternativo para el sur de Sinaloa Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa A.C. (El Rosario, Sinaloa)
COSECHA
Cosecha manual durante las horas más frescas de la mañana, desprendiendo el fruto de manera suave y firme sin presionar el fruto ni rasgarlo con las espinas. Costo: 786 pesos (3 de junio de 2013).

COSECHA
Cosecha manual durante las horas más frescas de la mañana, desprendiendo el fruto de manera suave y firme sin presionar el fruto ni rasgarlo con las espinas. Costo: 595 pesos (7 de junio de 2013).

COSECHA
Cosecha manual durante las horas más frescas de la mañana, desprendiendo el fruto de manera suave y firme sin presionar el fruto ni rasgarlo con las espinas. Costo: 305 pesos (12 de junio de 2013).

RECORTE DE BROTES
Recorte de brotes que ya fructificaron para preparar a la planta para una segunda cosecha. Costo: 680 pesos (16 de julio de 2013).

DEFOLIACIÓN
Aplicación de defoliante para eliminar inhibidores de crecimiento en hojas e imitar dormancia buscando la brotación de yemas que no lo hicieron durante el primer ciclo de desarrollo. Por cada 100 litro de agua se adicionan en mezcla: 5 kg de urea, 20 kg de sulfato de amonio, 2 kg de sulfato de cobre pentahidratado, 2 litros citrolina y 5 mL de Revent 500, con un gasto mínimo de 800 L/ha y estando el día totalmente soleado. Costo: 1475 pesos (22 de julio de 2013).

ESTIMULACIÓN DE ROMPIMIENTO DE YEMAS
Para compensar requerimientos de horas-frío y estimular rompimiento de yemas se realizó una aplicación foliar de una mezcla de 10 mL de Revent 500 SC (Thidiazurón 42.4%), 50 gramos Gibiotin (8% de AG3), 250 mL de Megafol (aminoácidos 28%) y 2 kg de MKP (00-52-34), mezclados por cada 100 litros de agua. Costo: 3168 pesos (29 de julio de 2013).

FERTIRRIEGO
Aplicación de 20 minutos de riego adicionando por el sistema 8 kg de nitrato de calcio, 150 gramos de enraizador (Rootex) y 40 gramos de microelementos quelatados (6.5% de Fe como referencia), dejando lavar los últimos 10 minutos antes de finalizar el riego (gasto de sistema de riego de 36 m3/ha/hora). Costo: 146.40 pesos (2, 5, 7, 9, 12, 14, 16, 19, 21, 23, 26 y 28 de agosto, y 3 de septiembre de 2013).

ESTIMULACIÓN DE ROMPIMIENTO DE YEMAS (2A APLICACIÓN)
Para compensar requerimientos de horas-frío y estimular rompimiento de yemas se realizó una aplicación foliar, por cada 100 litros de agua de una mezcla de 500 mL de Erger G (compensador de horas-frío/estimulante de brotación), 500 mL de Breakout (fertilizante foliar 5-14-02 estimulante de brotación) y 1 kg de nitrato de calcio. Costo: 2152 pesos (5 de agosto de 2013).

FERTIRRIEGO
Aplicación de 20 minutos de riego adicionando por el sistema 2.9 kg de sulfato de potasio (SOP 52), 90 mL de ácido fosfórico (52% p/p) y 700 gramos de sulfato de magnesio (Sal de Epson), dejando lavar los últimos 10 minutos antes de finalizar el riego (gasto de sistema de riego de 36 m3/ha/hora). Costo: 64.08 pesos (6, 8, 10, 13, 15, 17, 20, 22, 24, 27, 29 y 31 de agosto de 2013).

MANEJO SANITARIO
Aplicación de aceite de neem en mezcla con extracto de canela a dosis de 10 mL/L de cada uno como repelente a insectos masticadores del follaje. Costo: 214 pesos (22 de agosto de 2013).

FERTILIZACIÓN FOLIAR
Aplicación vía foliar de una mezcla de 500 de nitrato de calcio, 1 kg Mezfer 44 (urea foliar 44%), 1 kg de Bayfolan sólido y 250 gramos de Aminocel 500 (aminoácidos al 50%), por cada 100 litros de agua. Costo: 788 pesos (28 de agosto de 2013).

PODA A PISO
Recorte de guías de zarzamora desde la base del tallo de la planta para iniciar un nuevo ciclo de cultivo. Costo: 4800 pesos (25 de octubre de 2013).

REHABILITACIÓN DE TUTOREO
Sustitución de rafias y ajuste de alambres para permitir que las nuevas guías se acomoden sobre el tutoreo (espaldera). Costo: 1300 pesos (28 de octubre de 2013).

FERTIRRIEGO
Aplicación de enraizador (Roootex) a dosis de 2 kilogramos por hectárea junto con un riego de 2 horas (72 m3 de volumen de riego). Costo: 380 pesos (30 de octubre y 14 de noviembre de 2013).

FERTIRRIEGO
Aplicación de 72 m3 de agua de riego, adicionando por el sistema de goteo los siguientes fertilizantes solubles: 12 kg de nitrato de calcio, 6.4 kg de urea, 2.2 litros de Nutri-Sorb (ácidos orgánicos), 400 gramos de enraizador (rootex) y 400 gramos de micronutrientes quelatados (con 6.5% de fierro como referencia). Costo: 422 pesos (21 y 30 de noviembre; 5 y 9 de diciembre de 2013).

CONDUCCIÓN DE CAÑAS
Acomodo de cañas (guías) sobre espaldera. Costo: 1100 pesos (22 de noviembre de 2013).

FERTIRRIEGO
Aplicación de 72 m3 de agua de riego, adicionando por el sistema de goteo los siguientes fertilizantes solubles: 2.6 litros de ácido fosfórico al 52% (verde), 5.7 kg de sulfato de potasio, 420 gramos de sulfato de magnesio y 420 gramos de enraizador. Costo: 173.40 (27 de noviembre, 2, 7, y 9 de diciembre de 2013).


FERTIRRIEGO
Aplicación de 72 m3 de agua de riego, adicionando por el sistema de goteo los siguientes fertilizantes solubles: 2.8 kg de nitrato de calcio, 2.8 kg de urea, 700 mL de Nutri-Sorb litros (ácidos orgánicos), 850 mL de ácido fosfórico al 52% (verde), 4.2 kg de sulfato de potasio, 280 gramos de sulfato de magnesio y 140 gramos de micronutrientes quelatados (con 6.5% de fierro como referencia). Costo: 257.25 (13, 16, 18, 20 y 23 de diciembre de 2013).

CONDUCCIÓN DE CAÑAS
Acomodo de cañas (guías) sobre espaldera. Costo: 1100 pesos (16 de diciembre de 2013).

FERTIRRIEGO
Aplicación de 72 m3 de agua de riego, adicionando por el sistema de goteo los siguientes fertilizantes solubles: 2.8 kg de nitrato de calcio, 2.8 kg de urea, 850 mL de ácido fosfórico al 52% (verde), 4.2 kg de sulfato de potasio, 280 gramos de sulfato de magnesio y 140 gramos de micronutrientes quelatados (con 6.5% de fierro como referencia). Costo: 235 pesos (25, 27 y 30 de diciembre de 2013; 1, 3, 6, 8, 10, 13, 15, 17, 20, 22, 24, 27, 29, 31 de enero; 3, 5, 7, 10, 12, 14, 17, 19, 21, 24, 26 y 28 de febrero; 3, 7, 10, 12, 14, 17, 19, 21, 24, 16, 28 y 31 de marzo; 2, 4, 7, 9, 11, 14, 16, 18, 21, 23, 25, 28 y 30 de abril; 2, 5, 7, 9, 12, 14, 16, 19, 21, 13, 26, 28 y 30 de mayo de 2014).

CONDUCCIÓN DE CAÑAS
Acomodo de cañas (guías) sobre espaldera. Costo: 1100 pesos (14 de enero, 18 de febrero, 22 de marzo y 10 de mayo de 2014).

CONTROL DE MALEZAS
Deshierbe manual sobre la línea de plantación. Costo: 800 pesos (11 de marzo de 2014).

CONTROL DE MALEZAS
Aplicación de glifosato a dosis de 7 mL/litro de agua dirigida a la maleza en las calles de la plantación. Costo: 340 pesos (12 de marzo y 15 de mayo de 2014).

CONTROL DE MALEZAS
Deshierbe manual sobre la línea de plantación. Costo: 800 pesos (12 de abril y 16 de mayo de 2014).

Lote testigo
Validación de zarzamora como cultivo alternativo para el sur de Sinaloa (2a etapa). Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa A.C. (CVTTS) (El Rosario, Sinaloa)

DEFOLIACIÓN
Aplicación de defoliante para eliminar inhibidores de crecimiento en hojas e imitar dormancia buscando la brotación de yemas que no lo hicieron durante el primer ciclo de desarrollo. Por cada 100 litro de agua se adiciona en mezcla: 5 kg de urea, 20 kg de sulfato de amonio, 2 kg de sulfato de cobre pentahidratado, 2 litros citrolina y 5 mL de Revent 500, con un gasto mínimo de 800 L/ha y estando el día totalmente soleado. Costo: 1475 pesos (4 de junio de 2013).

DESHIERBE
Arrancado manual de hierbas sobre la línea de plantación. Costo: 1690 pesos (11 de junio de 2013).

ESTIMULACIÓN DE ROMPIMIENTO DE YEMAS
Para compensar requerimientos de horas-frío y estimular rompimiento de yemas se realizó una aplicación foliar de una mezcla de 10 mL de Revent 500 SC (Thidiazurón 42.4%), 50 gramos Gibiotin (8% de AG3), 250 mL de Megafol (aminoácidos 28%) y 2 kg MKP (00-52-34), mezclados por cada 100 litros de agua. Costo: 3168 pesos (12 de junio de 2013).

ESTIMULACIÓN DE ROMPIMIENTO DE YEMAS (2A APLICACIÓN)
Para compensar requerimientos de horas-frío y estimular rompimiento de yemas se realizó una aplicación foliar, por cada 100 litros de agua de una mezcla de 500 mL de Erger G (compensador de horas-frío/estimulante de brotación), 500 mL de Breakout (fertilizante foliar 5-14-02 estimulante de brotación) y 1 kg de nitrato de calcio. Costo: 2152 pesos (19 de junio de 2013).

ESTIMULACIÓN DE CRECIMIENTO DE CAÑAS LATERALES (CARGADORES)
Aplicación foliar de 1 litros de Vitol (N-09, P2O5-16, K2O-4) mezclado con 1.5 kg de nitrato de calcio (N-15-5, Ca-19), para un volumen de 100 litros de agua. Costo: 1088 pesos (2 de julio de 2013).

MANEJO SANITARIO
Aplicación foliar de Sevín 80 (Carbaril 80%) para control de tortuguilla a dosis de 3 g/L de agua. Costo: 420 pesos (11 de julio de 2013).

PODA A PISO
Recorte y eliminación de guías de zarzamora desde la base de la planta para dejar libres los alambres de tutoreo. Costo: 1000 pesos (19 de agosto de 2013).

PODA A PISO
Recorte de tocones desde la base de la planta de guías anteriormente eliminadas. Costo: 600 pesos (28 de agosto de 2013).

DESHIERBE
Eliminación de malezas con azadón a lo largo de la cama de plantación. Costo: 960 pesos (18 de septiembre de 2013).

FERTILIZACIÓN
Aplicación de Rootex (enraizador) en drench a dosis de 2 kg en 400 litros de agua para una hectárea. Costo: 720 pesos (3 de octubre de 2013).

FERTILIZACIÓN
Aplicación de 160 kg /ha de fertilizante granulado Triple 17 en banda a 10 cm a un costado de la planta y enterrado a 10 cm de profundidad. Costo: 2280 pesos (9 de octubre de 2013).

FERTIRRIEGO
Aplicación de una hora de riego (36 m3/ha), adicionando en el mismo los siguientes fertilizantes solubles: 800 mL de ácido fosfórico al 52%, 3.3 kg de sulfato de potasio, 2.1 kg de nitrato de calcio y 640 gramos de urea. Costo: 99.12 pesos (15 de octubre de 2013).

CONDUCCIÓN DE CAÑAS
Acomodo de cañas (guías) sobre espalderas. Costo: 1200 pesos (17 de octubre de 2013).

CONDUCCIÓN DE CAÑAS
Acomodo de cañas (guías) sobre espalderas. Costo: 1300 pesos (29 de octubre de 2013).

CONTROL DE MALEZAS
Deshierbe manual sobre la línea de plantación (29 de octubre de 2013).

FERTIRRIEGO
Aplicación de 72 m3 de agua de riego, adicionando por el sistema de goteo los siguientes fertilizantes solubles: 12.8 kg de nitrato de calcio, 6.4 kg de urea, 400 gramos de enraizador, 2.1 litros de Nutri-Sorb litros (ácidos orgánicos) y 400 gramos de micronutrientes quelatados (con 6.5% de fierro como referencia). Costo: 470 pesos (21 y 30 de noviembre; 5 y 9 de diciembre de 2013).

CONTROL DE MALEZAS
Deshierbe manual sobre la línea de plantación (20 de noviembre de 2013).

CONDUCCIÓN DE CAÑAS
Acomodo de cañas (guías) sobre espaldera. Costo: 1100 pesos (22 de noviembre de 2013).

FERTIRRIEGO
Aplicación de una hora de riego (36 m3/ha), adicionando en el mismo los siguientes fertilizantes solubles: 2.5 litros ácido fosfórico al 52%, 5.7 kg de sulfato de potasio, 430 gramos de sulfato de magnesio y 430 gramos de enraizador. Costo: 495 pesos (27 de noviembre; 2, 7 y 11 de diciembre de 2013).

FERTIRRIEGO
Aplicación de 72 m3 de agua de riego, adicionando por el sistema de goteo los siguientes fertilizantes solubles: 2.8 kg de nitrato de calcio, 5.7 kg de urea, 700 mL de Nutri-Sorb litros (ácidos orgánicos), 140 gramos de micronutrientes quelatados (con 6.5% de fierro como referencia), 1.4 litros de ácido fosfórico al 52%, 3.6 kg de sulfato de potasio, 280 gramos de sulfato de magnesio. Costo: 318 pesos (13, 16, 18, 20, 23 y 28 de diciembre de 2013).

CONDUCCIÓN DE CAÑAS
Acomodo de cañas (guías) sobre espaldera. Costo: 1100 pesos (16 de diciembre de 2013).

CONTROL DE MALEZAS
Deshierbe manual sobre la línea de plantación (25 de diciembre de 2013).

FERTIRRIEGO
Aplicación de 72 m3 de agua de riego, adicionando por el sistema de goteo los siguientes fertilizantes solubles: 2.8 kg de nitrato de calcio, 2.8 kg de urea, 850 mL de ácido fosfórico al 52% (verde), 4.2 kg de sulfato de potasio, 280 gramos de sulfato de magnesio y 140 gramos micronutrientes quelatados (con 6.5% de fierro como referencia). Costo: 235 pesos (30 de diciembre de 2013; 3, 6, 8, 10, 13, 15, 17, 20, 22, 24, 27, 29 y 31 de enero; 3, 7, 10, 12, 14, 17, 19, 21, 24, 26 y 28 de febrero; 3, 5, 7 10, 12, 14, 17, 19, 21, 24, 28 y 31 de marzo; 2, 4, 7, 9 y 14 de abril; 2 y 3 de mayo de 2014 ).

CONDUCCIÓN DE CAÑAS
Acomodo de cañas (guías) sobre espaldera. Costo: 1200 pesos (14 de enero, 1, 2 y 22 de febrero, 10 de marzo, 28 de marzo, 14 de abril de 2014).

CONTROL DE MALEZAS
Deshierbe manual sobre la línea de plantación. Costo: 800 pesos (11 de marzo de 2014).

CONTROL DE MALEZAS
Aplicación de glifosato a dosis de 7 mL/litro de agua dirigida a la maleza en las calles de la plantación. Costo: 350 pesos (11 de marzo de 2014).

CONTROL DE MALEZAS
Deshierbe manual sobre la línea de plantación. Costo: 800 pesos (12 de abril de 2014).

SAZONAMIENTO DE CAÑAS
Inducción de estrés a la planta para detener el crecimiento vegetativo y acelerar la diferenciación floral una vez que esta ha iniciado. Para ello se hizo una aplicación foliar, adicionado por cada 100 litros de agua los siguientes insumos: 1 kg de sulfato de cobre pentahidratado, 1 kg de urea y 1 litros de citrolina, procurando la mejor cobertura posible (con un gasto de 1000 litros de mezcla por hectárea). Costo: 2400 pesos (14 de abril de 2014).

PODA O CUADRADO DE SETOS
Eliminación de guías por encima del último alambre de tutoreo o espaldera. Costo: 1300 pesos (29 de abril de 2014).

PREESTIMULACIÓN DE YEMAS
Para fines de buscar uniformizar la diferenciación floral y predisponer las yemas laterales al rompimiento. Aplicación foliar de 5 mL de Revent 500 SC (Thidiazurón 42.4%), 125 mL AgromilPlus (hormonas), 1.5 kg MKP (00-52-34) y 250 gramos Humicel (ácidos humicos al 12%), mezclados por cada 100 litros de agua (gasto de 800 L/ha). Costo: 1100 pesos (29 de abril de 2014).

DEFOLIACIÓN
Para fines de eliminar inhibidores de crecimiento en hojas e imitar dormancia en la planta se realizó una aplicación foliar de 5 kg de urea, 20 kg de sulfato de amonio, 3 kg de sulfato de cobre pentahidratado, 2 litros citrolina y 5 mL de Revent 500, mezclados en 100 litros de agua y procurando una cobertura total (con un gasto de 1200 L/ha). Costo: 4400 pesos (15 de mayo de 2014).

ESTIMULACIÓN DE ROMPIMIENTO DE YEMAS
A fin de compensar requerimientos de horas-frío y estimular rompimiento de yemas se realizó una aplicación foliar de Revent 500 SC (Thidiazurón 42.4%), 45 gramos Acigib (10% de AG3), 2L de Breakout (fertilizante foliar 5-14-02) y 2.5 kg de MKP (00-52-34), mezclados en 100 litros de agua. Costo: 4700 pesos (22 de mayo de 2014).

ESTIMULACIÓN DE CRECIMIENTO DE CAÑAS LATERALES (CARGADORES)
Aplicación foliar de 2 litros de Vitol (N-09, P2O5-16, K2O-4) mezclado con 1.5 kg de nitrato de calcio (N-15-5, Ca-19), para un volumen de 100 litros de agua. Costo: 2400 pesos (29 de mayo de 2014).

Validación de zarzamora como cultivo alternativo para el sur de Sinaloa (3a etapa)
Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa A.C. (El Rosario, Sinaloa)

CONDUCCIÓN DE CAÑAS
Acomodo de cañas (guías) sobre espalderas y despunte de aquellas que sobrepasaban el último alambre de tutoreo en el punto donde ya tenían un aspecto lignificado y hojas verde oscuro. Costo: 960 pesos (2 de junio de 2013).

RIEGO
Riego rodado entre camas de siembra (con un gasto equivalente a 125 m3/ha/hora). Costo: 1700 pesos (6 de junio de 2013).

FERTIRRIEGO
Aplicación de 30 minutos de riego adicionando por el sistema 1.47 kg de nitrato de calcio, 3.2 kg urea, 100 gramos de enraizador (Rootex) y 40 gramos de microelementos quelatados (6.5% de Fe como referencia), dejando lavar los últimos 10 minutos antes de finalizar el riego (gasto de sistema de riego de 36 m3/ha/hora). Costo: 62.70 pesos (14, 17, 18, 19, 21, 26 y 28 de junio; 1, 3,, 5, 8, 10, 15, 19, 22, 26, 29 y 31 de julio; 2, 5, 7, 9, 12 y 14 de agosto 2013).

PODA (DESPUNTE)
Despunte de guías buscando a partir de la punta hacia la base el punto donde ya esta sazón el tallo (el tallo comienza a ser leñoso y las hojas cambian a un verde oscuro) y que este punto llegue al menos al alambre de tutoreo. Costo: 700 pesos (17 y 24 de junio; 1, 8, 15 de julio de 2013).

FERTIRRIEGO
Aplicación de 35 minutos de riego adicionando por el sistema 1 litros de ácido fosfórico (52% en p/p), 3.2 kg SOP52 (sulfato de potasio al 52% de P2O5), y 240 gramos de SULMAG (sulfato de magnesio al 10% de Mg), dejando lavar los últimos 10 minutos antes de finalizar el riego (gasto de sistema de riego de 36 m3/ha/hora). Costo: 69.15 pesos (20 de junio de 2013).

CONDUCCIÓN DE CAÑAS
Acomodo de cañas (guías) sobre espalderas y despunte de aquellas que sobrepasaban el último alambre de tutoreo en el punto donde ya tenían un aspecto lignificado y hojas verde oscuro. Costo: 960 pesos (11 de julio de 2013).

DESHIERBE
Arrancado manual de hierbas sobre la línea de plantación. Costo: 1690 pesos (11 de julio de 2013).

MANEJO SANITARIO
Aplicación foliar de Sevín 80 (Carbaril 80%) para control de tortuguilla a dosis de 3 g/L de agua. Costo: 420 pesos (11 de julio de 2013).

CONDUCCIÓN DE CAÑAS
Acomodo de cañas (guías) sobre espalderas. Costo: 1320 pesos (10 y 23 de agosto; 11 y 25 de septiembre de 2013).

SAZONAMIENTO DE CAÑAS
Inducción de estrés a la planta para detener el crecimiento vegetativo y acelerar la diferenciación floral una vez que esta ha iniciado. Para ello se hizo una aplicación foliar, adicionado por cada 100 litros de agua los siguientes insumos: 1 kg de sulfato de cobre pentahidratado, 1 kg de urea y 1 litros de citrolina, procurando la mejor cobertura posible (con un gasto de 1000 litros de mezcla por hectárea). Costo: 2590 pesos (23 de septiembre de 2013).

PODA O CUADRADO DE SETOS
Eliminación de guías por encima del último alambre de tutoreo o espaldera. Costo: 1300 pesos (15 de octubre de 2013).

PREESTIMULACIÓN DE YEMAS
Para fines de buscar uniformizar la diferenciación floral y predisponer las yemas laterales al rompimiento. Aplicación foliar de 5 mL de Revent 500 SC (Thidiazurón 42.4%), 125 mL AgromilPlus (hormonas), 1.5 kg MKP (00-52-34) y 250 gramos Humicel (ácidos humicos al 12%), mezclados por cada 100 litros de agua (gasto de 800 L/ha). Costo: 1033.20 (16 de octubre de 2013).

DEFOLIACIÓN
Para fines de eliminar inhibidores de crecimiento en hojas e imitar dormancia en la planta, se realizó una aplicación foliar de 5 kg de urea, 20 kg de sulfato de amonio, 3 kg de sulfato de cobre pentahidratado, 2 litros citrolina y 5 mL de Revent 500, mezclados en 100 litros de agua y procurando una cobertura total (con un gasto de 1200 L/ha). Costo: 4344 pesos (29 de octubre de 2013).

ESTIMULACIÓN DE ROMPIMIENTO DE YEMAS
A fin de compensar requerimientos de horas-frío y estimular rompimiento de yemas se realizó una aplicación foliar de Revent 500 SC (Thidiazurón 42.4%), 45 gramos Acigib (10% de AG3), 2L de Breakout (fertilizante foliar 5-14-02) y 2.5 kg de MKP (00-52-34), mezclados en 100 litros de agua. Costo: 4740 pesos (9 de noviembre de 2013).

FERTIRRIEGO
Aplicación de 72 m3 de agua de riego, adicionando por el sistema de goteo los siguientes fertilizantes solubles: 12.8 kg de nitrato de calcio, 6.4 kg de urea, 400 gramos de enraizador, 2.1 litros de Nutri-Sorb litros (ácidos orgánicos) y 400 gramos de micronutrientes quelatados (con 6.5% de fierro como referencia). Costo: 470 pesos (21 y 30 de noviembre; 5 y 9 de diciembre de 2013).

ESTIMULACIÓN DE CRECIMIENTO DE CAÑAS LATERALES (CARGADORES)
Aplicación foliar de 2 litros de Vitol (N-09, P2O5 16, K2O-4) mezclado con 1.5 kg de nitrato de calcio (N-15-5, Ca-19), para un volumen de 100 litros de agua. Costo: 2350 pesos (22 de noviembre de 2013).

FERTIRRIEGO
Aplicación de una hora de riego (36 m3/ha), adicionando en el mismo los siguientes fertilizantes solubles: 2.5 litros ácido fosfórico al 52%, 5.7 kg de sulfato de potasio, 430 gramos de sulfato de magnesio y 430 gramos de enraizador. Costo: 495 pesos (27 de noviembre; 2, 7 y 11 diciembre de 2013).

FERTIRRIEGO
Aplicación de 72 m3 de agua de riego, adicionando por el sistema de goteo los siguientes fertilizantes solubles: 2.8 kg de nitrato de calcio, 5.7 kg de urea, 700 mL de Nutri-Sorb litros (ácidos orgánicos), 140 gramos de micronutrientes quelatados (con 6.5% de fierro como referencia), 1.4 litros de ácido fosfórico al 52%, 3.6 kg de sulfato de potasio, 280 gramos de sulfato de magnesio. Costo: 318 pesos (13, 16, 18, 20, 23 y 28 de diciembre de 2013).

FERTIRRIEGO
Aplicación de 72 m3 de agua de riego, adicionando por el sistema de goteo los siguientes fertilizantes solubles: 2.8 kg de nitrato de calcio, 2.8 kg de urea, 850 mL de ácido fosfórico al 52% (verde), 4.2 kg de sulfato de potasio, 280 gramos de sulfato de magnesio y 140 gramos micronutrientes quelatados (con 6.5% de fierro como referencia). Costo: 235 pesos (30 de diciembre de 2013; 3, 6, 8, 10, 13, 15, 17, 20, 22, 24 y 27 de enero; 3, 5, 7, 10, 12, 14, 17, 21, 24, 26 y 28 de febrero; 28 de marzo; 2, 4, 7, 9, 11, 14, 16, 18, 21, 23, 25, 28 y 30 de abril; 2, 5, 7, 9, 12, 14, 16, 19, 21, 23, 26, 28 y 30 de mayo de 2014 ).

PODA A PISO
Recorte de guías de zarzamora desde la base del tallo de la planta para iniciar un nuevo ciclo de cultivo. Costo: 4700 pesos (20 de marzo de 2014).

REHABILITACIÓN DE TUTOREO
Sustitución de rafias y ajuste de alambres para permitir que las nuevas guías se acomoden sobre el tutoreo (espaldera). Costo: 1300 pesos (24 de marzo de 2014).

CONTROL DE MALEZAS
Deshierbe manual sobre la línea de plantación. Costo: 800 pesos (12 de abril; 13, 14 de mayo de 2014).

CONDUCCIÓN DE CAÑAS
Acomodo de cañas (guías) sobre espaldera. Costo: 700 pesos (24 de mayo de 2014).

PODA (DESPUNTE)
Despunte de guías buscando a partir de la punta hacia la base el punto donde ya esta sazón el tallo (el tallo comienza a ser leñoso y las hojas cambian a un verde oscuro) y que este punto llegue al menos al alambre de tutoreo (28 de agosto de 2013).

CONCLUSIONES
• Bajo un sistema de producción a campo abierto, con la combinación del uso de fertirriego y prácticas de producción forzada desarrollada en zonas productoras de zarzamora de Jalisco y Michoacán, se puede producir zarzamora en el sur de Sinaloa.
• Los problemas sanitarios en el cultivo de zarzamora en la costa sur de Sinaloa son araña roja, diabrótica, gusano peludo y moho gris.
• Tanto el desarrollo vegetativo como el reproductivo de la zarzamora bajo producción forzada permiten lograr tres ciclos de producción en dos años.
• Es aceptable la producción lograda para una cosecha por ciclo de cultivo de zarzamora en el sur de Sinaloa.
• Es aceptable que el 70% de la fruta cosechada de zarzamora en el sur de Sinaloa pese 7 gramos, o más, por fruto.
• Está por determinarse acidez, concentración de azúcares, sólidos solubles y vida de anaquel de frutos de zarzamora producidos en el sur de Sinaloa.
• El cultivo de zarzamora es rentable en el sur de Sinaloa.
• La producción forzada es fundamental en el paquete tecnológico para el cultivo de zarzamora en el sur de Sinaloa.

Información proporcionada por el Ing. Elías González Maldonado, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C. (CVTTS). Este proyecto es apoyado por FPS a través de su Consejo Consultivo Zona Sur.