Resultados de la validación cultivares de plátano FHIA

Notas
Typography

En dos parcelas de validación en la costa de Rosario, Sinaloa, se mantienen en evaluación cinco híbridos: plátano FHIA 21, banano FHIA 23, banano FHIA 01, banano FHIA 17 y plátano FHIA 20

Fundación Produce Sinaloa, A.C., apoyó el proyecto Validación de la adaptabilidad de cultivares de plátano FHIA en el sur de Sinaloa, cuyos objetivos para el ejercicio fueron:
1. Realizar las prácticas de manejo agronómico para el cultivo de plátano en el sur de Sinaloa.
2. Identificar el cultivar con mayor tolerancia a plagas y enfermedades.
3. Identificar el cultivar con mayor productividad.
4. Determinar la calidad fisicoquímica de los cultivares.
5. Determinar su vida de anaquel.
6. Determinar la rentabilidad del cultivo.
7. Establecer un paquete tecnológico para la producción de plátano bajo las condiciones del sur de Sinaloa.

PAQUETE TECNOLÓGICO
Validación de la adaptabilidad de cultivares de plátano FHIA en el sur de Sinaloa
Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa A.C. (El Rosario, Sinaloa)

FERTIRRIEGO
Adición de 7 kg de urea más 2 litros de ácido fosfórico (al 52%) y 5 kilogramos de sulfato de potasio soluble, incorporados en solución directa al momento del riego con un gasto aproximado de 35.32 m3/ha/riego. Costo: 410 pesos (1, 6, 11, 17, 22 y 27 de junio; 2, 8 y 13 de julio de 2013).

FERTILIZACIÓN
Aplicación de 100 gramos por planta de fertilizante granulado Triple 17 enterrado a 10 cm de profundidad y a 30 cm frente al hijuelo (rizoma) en desarrollo sobre la línea de plantación. Costo: 1519 pesos (20 de julio de 2013).

DESHOJE
Eliminación de hojas dobladas y dañadas en la parte inferior de la planta. Costo: 120 pesos (31 de julio, 26 de agosto y 3 de septiembre de 2013).

DESHIJE
Eliminación de hijos diferentes al hijo espada seleccionado en el primer deshije introduciendo un machete a ras de suelo y de adentro hacia afuera, desinfectando con yodo al 2% al pasar de un matero a otro. Costo: 240 pesos (31 de julio; 19 de septiembre; 1, 15 y 23 de octubre; 6 y 20 de noviembre; 5 y 19 de diciembre de 2013; 7 y 20 de enero; 28 de febrero; 29 de marzo; 30 de abril; 29 de mayo de 2014).

FERTIRRIEGO
Adición de 7 kg de urea más 2 litros de ácido fosfórico (al 52%) y 5 kilogramos de sulfato de potasio soluble, incorporados en solución directa al momento del riego, con un gasto aproximado de 80 m3/ha. Costo: 420 pesos (15 de octubre de 2013).

RIEGO
Riego solo con agua, con un gasto aproximado de 200 m3/ha. Costo: 40 pesos (22 de octubre de 2013).

FERTIRRIEGO
Adición de 7 kg de urea más 2 litros de ácido fosfórico (al 52%) y 5 kilogramos de sulfato de potasio soluble, incorporados en solución directa al momento del riego con un gasto aproximado de 68 m3/ha. Costo: 420 pesos (24 de octubre de 2013).

FERTIRRIEGO
Adición de 7 kg de urea más 2 litros de ácido fosfórico (al 52%), 5 kilogramos de sulfato de potasio soluble, 2 kilogramos de nitrato de calcio soluble y 1 kilogramo de sulfato de magnesio soluble, incorporados en solución directa al momento del riego con un gasto aproximado de 114 m3/ha. Costo: 450 pesos (29 de octubre de 2013).

FERTIRRIEGO
Adición de 7 kg de urea más 2 litros de ácido fosfórico (al 52%), 5 kilogramos de sulfato de potasio soluble, 2 kilogramos de nitrato de calcio soluble y 1 kilogramo de sulfato de magnesio soluble, incorporados en solución directa al momento del riego con un gasto aproximado de 68 m3/ha. Costo: 430 pesos (31 de octubre de 2013).

FERTIRRIEGO
Adición de 7 kg de urea más 2 litros de ácido fosfórico (al 52%), 5 kilogramos de sulfato de potasio soluble, 2 kilogramos de nitrato de calcio soluble y 1 kilogramo de sulfato de magnesio soluble, incorporados en solución directa al momento del riego con un gasto aproximado de 90 m3/ha. Costo: 430 pesos (21 de noviembre de 2013).

FERTIRRIEGO
Adición de 7 kg de urea más 2 litros de ácido fosfórico (al 52%) y 5 kilogramos de sulfato de potasio soluble, incorporados en solución directa al momento del riego con un gasto aproximado de 68 m3/ha. Costo: 420 pesos (26 de noviembre de 2013).

FERTIRRIEGO
Adición de 7 kg de urea más 2 litros de ácido fosfórico (al 52%) y 5 kilogramos de sulfato de potasio soluble, incorporados en solución directa al momento del riego con un gasto aproximado de 68 m3/ha. Costo: 420 pesos (29 de noviembre de 2013).

FERTIRRIEGO
Adición de 7 kg de urea más 2 litros de ácido fosfórico (al 52%) y 5 kilogramos de sulfato de potasio soluble, incorporados en solución directa al momento del riego con un gasto aproximado de 68 m3/ha. Costo: 420 pesos (3 de diciembre de 2013).

FERTIRRIEGO
Adición de 7 kg de urea más 2 litros de ácido fosfórico (al 52%) y 5 kilogramos de sulfato de potasio soluble, incorporados en solución directa al momento del riego con un gasto aproximado de 68 m3/ha. Costo: 420 pesos (6 de diciembre de 2013).

FERTIRRIEGO
Adición de 7 kg de urea más 2 litros de ácido fosfórico (al 52%) y 5 kilogramos de sulfato de potasio soluble, incorporados en solución directa al momento del riego con un gasto aproximado de 68 m3/ha. Costo: 420 pesos (10 de diciembre de 2013).

FERTIRRIEGO
Adición de 7 kg de urea más 2 litros de ácido fosfórico (al 52%), 5 kilogramos de sulfato de potasio soluble, 2 kilogramos de nitrato de calcio soluble y 1 kilogramo de sulfato de magnesio soluble, incorporados en solución directa al momento del riego con un gasto aproximado de 90 m3/ha. Costo: 430 pesos (12, 17 y 19 de diciembre de 2013; 3, 7, 10, 14, 17, 21, 28 y 31 de enero; 4, 7, 14, 18, 21 y 28 de febrero; 4, 7, 11, 14, 18, 21, 25 y 28 de marzo; 1, 4, 8, 11, 15, 18, 21, 25 y 29 de abril; 2, 6, 9, 13, 16, 20, 23, 27 y 30 de marzo de 2014).

DESHIJE
Eliminación de hijos diferentes al hijo espada seleccionado en el primer deshije introduciendo un machete a ras de suelo y de adentro hacia afuera, desinfectando con yodo al 2% al pasar de un matero a otro. Costo: 300 pesos (7 de enero y 5 de febrero de 2014).

CONCLUSIONES
• La combinación del uso de genotipos tolerantes a plagas y/o enfermedades con el manejo de fertirriego, permiten producir plátanos y bananos con buen rendimiento y calidad para proceso.
• Los híbridos de banano FHIA 1, banano FHIA 17, banano FHIA 23 e híbridos de plátano FHIA 20 y plátano FHIA 21 cultivados en Rosario, Sinaloa, son materiales tolerantes a daños por Sigatoka negra.
• Los híbridos de banano FHIA 1, banano FHIA 17, banano FHIA 23 e híbridos de plátano FHIA 20 y plátano FHIA 21 cultivados en Rosario, Sinaloa, en un segundo ciclo de cultivo superan las 49 toneladas por hectárea.
• Está por determinarse la calidad fisicoquímica de cultivares de plátano cultivados en el sur de Sinaloa.
• Está por determinarse la vida de anaquel de los cultivares de plátano cosechados.
• El cultivo de híbridos de banano FHIA 1, banano FHIA 17, banano FHIA 23 e híbridos de plátano FHIA 20 y plátano FHIA 21, es una actividad rentable para el sur de Sinaloa.
• La tecnología para la producción de plátano para trópico seco desarrollada por el INIFAP es apropiada para la costa sur de Sinaloa.

Información proporcionada por el Ing. Elías González Maldonado, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C. (CVTTS). Este proyecto es apoyado por FPS a través de su Consejo Consultivo Zona Sur.