Avances sobre cultivares de plátano FHIA (cultivo alternativo) para Sinaloa

Notas
Typography

Fructificación en híbrido FHIA 1 a 319 días de establecimiento en CVTTS-zona sur.Como productor de plátano, México ocupa el doceavo lugar a nivel mundial y el segundo lugar en importancia económica entre frutales cultivados a nivel nacional, con alrededor de 78 000 hectáreas que producen más de 2.1 millones de toneladas de fruta de un valor cercano a los 4.8 millones de pesos

Fundación Produce Sinaloa, A.C., apoya actualmente el proyecto Validación de la adaptabilidad de cultivares de plátano FHIA en el sur de Sinaloa, cuyos objetivos para el presente ejercicio son:
1. Realizar las prácticas de manejo agronómico para el cultivo de plátano en el sur de Sinaloa.
2. Identificar el cultivar de plátano con mayor tolerancia a plagas y enfermedades.
3. Identificar el cultivar de plátano con mayor productividad.
4. Determinar la calidad fisicoquímica de cultivares de plátano cultivados en el sur de Sinaloa.
5. Determinar la vida de anaquel de los cultivares de plátano cosechados.
6. Determinar la rentabilidad para el cultivo de plátano en el sur de Sinaloa.
7. Establecer un paquete tecnológico para la producción de plátano bajo las condiciones del sur de Sinaloa.

AVANCES DEL PROYECTO

• Se validan los híbridos de banano FHIA 1, banano FHIA 17, banano FHIA 23 e híbridos de plátano FHIA 20 y plátano FHIA 21, cuyas características comunes son la resistencia a la oxidación de la pulpa y la tolerancia a las principales plagas (nematodos, picudo) y enfermedades (Sigatoka, moho bacteriano) de plátanos y bananos.
• La plantación se estableció a fines de noviembre de 2011, para fines de 2012 y durante el primer semestre de 2013 (entre 365 y 440 días del trasplante) se cosechó el primer racimo, teniendo un rendimiento en toneladas por hectárea (t/ha) de 31.6 para FHIA 1, 32.2 en FHIA 17, 30.5 en FHIA 20, 26.4 en FHIA 21 y 24.1 en FHIA 23, lo que constituyó el rendimiento del primer ciclo de cultivo.
• De mediados de abril a principios de agosto de 2013 se cosechó el segundo racimo y un tercer racimo de principios de septiembre de 2013 a finales de enero de 2014, sumando un rendimiento total (en t/ha) de 55.7 para FHIA 1, 58.8 en FHIA 17, 58.2 en FHIA 20, 56.3 en FHIA 21 y 49.6 en FHIA 23; la producción del segundo y tercer racimo corresponden al segundo ciclo de cultivo, mismo que inició para una vez cosechado el primer racimo para cada una de las variedades.
• Para fines de la evaluación de tolerancia a plagas y enfermedades, no se ha realizado ninguna actividad de manejo de para ese propósito desde el inicio de la plantación a la fecha. La evaluación de la tolerancia a Sigatoka negra se hizo usando el promedio ponderado de infección (PPI) que indica el porcentaje de área foliar infectada y los diferentes grados de afectación de la misma, cuyo límite de 2.5 indica que no hay daño que afecte el rendimiento.
• Durante la primera evaluación, a principios de enero de 2013, en ninguno de los cinco híbridos evaluados se sobrepasó un 2.5 de PPI. En una segunda evaluación en febrero de 2014 sólo FHIA 21 apenas y sobrepasa el límite con 2.55 de PPI (teniendo valores de PPI de 1.17 para FHIA1, de 1.0 FHIA 17, de 1.74 FHIA 20 y de0.4 FHIA 23).

MANEJO DE LA PLANTACIÓN
• La plantación se estableció para finales de noviembre de 2011 a partir de cormos (hijuelos) extraídos de plantaciones comerciales de Colima y Nayarit, luego de ser transportados, limpiados y desinfectados, además de haber realizado también las labores de preparación del terreno, que consistieron de un paso de rastra, subsolado y cruza, rastreo, nivelado y surcado a 3.2 metros de distancia; los cormos se plantaron a 2.1 metros de distancia a lo largo de cada cama para tener una densidad de 1460 plantas por hectárea.
• La dosis anual de fertilización (kg/ha) es en promedio de 280 de nitrógeno (N), 90 de fósforo (P2O5) y 180 de potasio (K2O), usando como fuentes urea, ácido fosfórico y sulfato de potasio (SOP52), aplicados junto con el agua vía riego por goteo con dos líneas de goteo por cada hilera de plantas; excepto durante el periodo de lluvias de cada año donde al inicio del mismo se hace una aporte del 30% de la dosis anual de nitrógeno, 40% fósforo y 30% potasio usando como fuentes MAP, sulfato de potasio y sulfato de amonio, todos ellos granulados.
• Durante las etapas iníciales de la plantación se requirió de la eliminación de hierbas de forma manual combinado con el uso de herbicidas durante los períodos de lluvia en que estas crecen rápidamente; durante el segundo ciclo de cultivo la frecuencia de limpieza disminuyó una vez que el follaje de cada matero de plátano cubrió la superficie plantada.
• Luego de 150 días de establecida la plantación, en cada matero se seleccionó además de la planta original (planta madre) un hijo espada (hijuelo desarrollado con la base mucho más ancha que la parte superior) mejor ubicado hacia el frente de la línea de plantación, eliminando el resto de ellos ubicados hacia atrás y hacia los lados de la línea de plantación; a partir de este momento y cada dos meses, además de los hijo espada que estuvieran fuera de la línea de plantación o hacia el mismo lado de la inclinación de la madre, también se procuró eliminar aquellos hijuelos débiles, poco vigorosos que desde pequeños desarrollan hojas anchas y tallo (seudotallo) recto, así como aquellos hijuelos que haya rebrotado después del deshije. Desde la segunda semana de mayo de 2012, se han eliminado periódicamente (cada tres o cuatro semanas) hojas viejas, dobladas y dañadas en más de la mitad de su superficie.
• Dos semanas después de la emisión del racimo y conforme se apreciaba claramente el número de manos, en cada uno de ellos se quitó la bellota buscando acelerar y uniformizar la maduración del racimo y se eliminaron de una a dos manos pequeñas dejando un mínimo de ocho manos o más dependiendo del vigor buscando uniformizar el crecimiento de las mismas. Estas labores fueron realizadas tanto en bananos como en plátanos, aunque en estos últimos el desbellote se dice que no tiene efecto significativo en la maduración.
• Salvo las prácticas de deshije con fines de saneamiento, no se realizó ninguna aplicación para fines de poder observar la tolerancia de los híbridos establecidos a las principales enfermedades de los plátanos y bananos.

Conclusiones preliminares
1. Las condiciones ambientales y de manejo de la costa sur de Sinaloa le son favorables al cultivo de plátano bajo sistemas de fertirriego.
2. Los resultados preliminares obtenidos de la respuesta de los cultivares evaluados y la evidente disminución en costos que implica el manejo sanitario, perfilan al cultivo de plátanos FHIA como una opción viable para mercado de proceso.
3. La expresión en sus distintas fases de desarrollo de los híbridos FHIA en la costa sur del estado de Sinaloa, sugiere un desarrollo apropiado dentro de los parámetros establecidos para estos genotipos.

Información proporcionada por el Ing. Elías González Maldonado, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C. (CVTTS). Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona sur.