Curso-taller de elaboración artesanal para producir biogás

Notas
Typography

Lic. Tirso A. Angulo Payán (Presidente del Consejo Consultivo zona centro de Fundación Produce Sinaloa, A.C.) acompañando a los asistentes al evento.El 25 de febrero y el 1 de marzo se llevaron a cabo dos capacitaciones sobre el tema de biogás en El Porvenir (sindicatura Las Tapias) y en Tierra y Libertad (sindicatura de Quilá), con la asistencia de 36 personas

Importancia del biogás
La producción de biogás se considera útil en comunidades que cuenten con materia prima de ganadería, cerdos, o diversos productos orgánicos, para tratar los residuos naturales y disminuir la contaminación al medio ambiente por metano (el cual contribuye al calentamiento global), su principal aplicación es en el sector agropecuario y los residuos se pueden utilizar como abonos orgánicos.
El biogás en un gas natural que se utiliza como combustible, que se genera de forma natural mediante la degradación de materia orgánica con la ayuda de microorganismos en un ambiente anaeróbico (en ausencia de oxigeno), y se puede utilizar en estufas, y en la generación de energía eléctrica mediante plantas generadoras de gas, cabe mencionar que existen distintos modelos de biodigestores: el cerrado mantiene la presión variable, su capacidad se limita al tamaño del reactor.
El gasómetro flotante se caracteriza por que la campana se mantiene sobre el lÍquido de fermentación formando un sello hidráulico y mantiene la presión constante, el de campana fija cuenta con una cámara de cúpula que permite el desplazamiento del sustrato en fermentación a medida que se acumula el gas, y el gas es de volumen y presión variable, y el de balón de plástico está constituido por un contenedor plástico, puede cubrir el contenedor el biodigestor en su parte superior como una campana o estar separado: almacena a presión constante y volumen variable.

Para elaborar un biodigestor con estiércol de ganado.
En cualquier modelo de biodigestor el estiércol se mezcla con agua, para lo cual se mezclan cuatro partes de agua por una de estiércol del biodigestor, cuando se realiza el primer llenado se debe de colmar el interior del biodigestor procurando que no quede un espacio con aire (ambiente anaeróbico) el tiempo de retención para que las bacterias digieran la materia orgánica, en un ambiente de 30 °C (grados centígrados) es de 25 días en promedio.
Para conocer la cantidad de gas que se producirá se considera la longitud del biodigestor y su diámetro. Por ejemplo, si el biodigestor tiene una longitud de 10 metros y un diámetro de 1 metro, el radio será de 0.5 metros.

Información proporcionada por el Consejo Consultivo zona centro de Fundación Produce Sinaloa.