Se validan cinco variedades de mango

Notas
Typography

Toma de altura de planta de mangoSe estudian cuatro variedades de mango: Kent, Keitt, Tommy Atkins y Ataulfo

En las zonas de siembra de mango en Sinaloa se tienen problemas de infección del suelo, debido a la enfermedad pudrición tejana (Phymatotrichum omnivorum), patógeno que ha ocasionado la perdida de huertas enteras, sin embargo es posible mantenerlas en niveles no críticos mediante el uso de un manejo sustentable.
Asimismo, el daño al suelo y al entorno por el uso excesivo de insumos de origen químico, obliga a los productores a buscar nuevas alternativas para producir, recurriendo a los insumos de origen orgánico para la nutrición, al manejo de plagas y enfermedades del suelo; es decir, bajo un esquema de manejo sustentable.
Tomando en cuenta esto, Fundación Produce Sinaloa, A.C., actualmente apoya el proyecto Validación de alta densidad con manejo agronómico sustentable de cinco variedades de mango, el cual, a través de una plantación a densidad alta de 400 plantas por hectárea con manejo agronómico sustentable, estudiará cuatro variedades de mango (Kent, Keitt, Tommy Atkins y Ataulfo) buscando desarrollar plantaciones sanas, con producción precoz, rendimientos elevados y frutos de calidad de exportación.

Objetivos del proyecto
1. Evaluar agronómicamente (crecimiento, desarrollo, productividad, tolerancia a plagas y enfermedades) a las variedades de mango plantados a alta densidad bajo las condiciones de manejo sustentable.
2. Evaluar técnicamente las densidades de plantación de las variedades de mango.
3. Determinar la rentabilidad de plantación de mango a alta densidad con manejo sustentable mediante la relación beneficio/costo.
4. Transferir los resultados a los productores de la zona centro del estado.

Contexto del mango en Sinaloa
El estado cuenta con una gran diversidad de condiciones climáticas y de suelo para el cultivo de diferentes especies y variedades de frutales subtropicales.
La demanda de los productos de estos frutales mantiene una tendencia creciente, y  el caso de mango en el mercado internacional sostiene un crecimiento de 7% (promedio de los últimos 10 años).
El mercado nacional es importante para la producción de Sinaloa porque se le destina alrededor del 75% de la producción, y el resto es para exportación.
Sin embargo, para mejorar la rentabilidad del cultivo y mejorar la competitividad del producto en el mercado internacional, se debe implementar acciones como la diversificación para ofertar variedades de calidad en las ventanas de comercialización ventajosas.

Información proporcionada por el Ing. Luis Alfonso Moraila Ibarra, responsable del proyecto y perteneciente e al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C. (CVTTS). Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona centro.

Tecnología de Sinaloa, A.C. (CVTTS). Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona centro.