FPS realizó tres eventos de capacitación en la zona centro

Notas
Typography

El Lic. Tirso A. Angulo Payán (Presidente del Consejo Consultivo zona centro de Fundación Produce Sinaloa, A.C.) acompañando a los participantes del curso sobre ensilaje.Los eventos fueron sobre fertilizantes orgánicos, el cultivo de cacahuate, y sobre ensilaje

CURSO SOBRE FERTILIZANTES ORGÁNICOS
Se llevó a cabo en la comunidad de Las Tranquitas, sindicatura de Las Tapias, el 17 de octubre.

Principios de la agricultura orgánica
Uno de los principios clave es el balance nutricional, es decir un buen abonado orgánico que restituya el humus necesario para que el suelo sostenga debidamente a las plantas que se desarrollan en él.
El humus genera resistencia contra nematodos, larvas y otros patógenos (organismos que provocan enfermedad) del suelo, debido al incremento de la actividad microbiana, producción de antibióticos, enzimas, entre otros beneficios, y activa el edafón propiciando una optima aireación y abastecimiento de humedad para la planta.

Objetivos de la agricultura orgánica

• Buscar mayor utilidad al potencial natural, productivo, biológico y genético de las plantas y de los animales.
• Manejar las unidades de producción de acuerdo a sus limitaciones y al potencial de su suelo, agua, clima y economía local.
• Asegurar la competitividad de la producción de los alimentos en mercados locales, regionales, nacionales e internacionales, atendiendo los parámetros de calidad y cantidad.
• Recuperar, conservar y potenciar la fertilidad del suelo.

JORNADA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL CULTIVO DE GARBANZO
Se realizó en el Mezquitillo Chapeteado, Costa Rica, el viernes 18 de octubre.

Principales plagas que atacan al garbanzo en Sinaloa

Este cultivo es afectado por algunas especies de insectos, entre las más importantes se encuentran el gusano de la cápsula, el gusano soldado, los gusanos trozadores, el minador de la hoja, y los trips.
Son pocas especies que atacan a este cultivo, pero a pesar de esto los daños causados originan una problemática importante que afecta directamente la calidad y la cantidad de grano.

ALIMENTACIÓN DE BOVINOS EN ÉPOCAS DE SECAS
Fue realizado el 22 de octubre en la comunidad de Paredones, sindicatura de Jesús María.

Indicadores que indican que el ensilaje está listo

• Utilizar el forraje a los 30 días después de haberse realizado el ensilaje, al percibir un olor agradable y aromático.
• En ese momento ya está listo para ser consumido por los animales.
• Se recomienda aprovechar el ensilaje para alimentar principalmente a las vacas productivas (en segundo término al resto del hato).
• El contenido de proteína cruda en el ensilaje de sorgo monocultivo varía de 6.5 a 8 %, dependiendo del genotipo y el momento de corte.
• Con la inclusión de leguminosas mucuna se ha determinado que el nivel de proteína cruda puede alcanzar valores de 9 a 11 %, dependiendo de la composición botánica al momento del corte.
• Cabe mencionar que el forraje de sorgo en general es de menor calidad nutritiva que el maíz, principalmente en digestibilidad, proteína y fósforo.El Ing. Luis Alfonso Moraila Ibarra impartiendo el curso sobre fertilizantes orgánicos.

Tipos de silos
BUNKER
• Posee las mismas características del silo de trinchera, excepto que se construye por encima del suelo.
• Las paredes son generalmente de concreto y tierra, para soportar la presión de la masa de forraje y conservar la hermeticidad.

MONTÓN
• Pueden formarse horizontalmente sobre la tierra o cualquier superficie firme.
• Dado que el silo no posee paredes, es difícil formar el montón y empacarlo apretadamente, por lo cual se recomienda que tengan una anchura de 4 metros mínimo y una altura de 1.5 metros máximo, para permitir una compactación adecuada con tractores o maquinaria pesada.

Todos los eventos fueron inaugurados por el Presidente del Consejo Consultivo zona centro de Fundación Produce Sinaloa, A.C., el Lic. Tirso A. Angulo Payán