Se estudian las demandas nutricionales de variedades de papa

Notas
Typography

En México, Sinaloa y Sonora son los principales productores de papa.
En Sinaloa se siembran 14 mil hectáreas anualmente (22% de la superficie nacional)


Fundación Produce Sinaloa, A.C., apoya actualmente el proyecto Determinación de las demandas nutricionales de las principales variedades de papa (Fianna, Atlantic, FL1867, Agatha, Fábula) producidas en Sinaloa, cuyos objetivos primordiales son:
1. Determinar las curvas de demanda nutrimental de las variedades Fianna, Atlantic, FL1867, Agatha y Fábula, típicas del Valle del Fuerte.
2. Definir el procedimiento para el manejo de la fertilización del cultivo de papa con base en la demanda nutrimental
3. Mejorar la eficiencia en el uso de los fertilizantes, el rendimiento y calidad de la cosecha.

Es imprescindible generar información sobre el cultivo de papa atendiendo a las condiciones climáticas de Sinaloa
Para el correcto manejo de la nutrición es necesario conocer las demandas nutrimentales del cultivo en cada zona de producción, de lo contrario el productor realiza un manejo empírico, con el peligro de realizar aplicaciones excesivas y contaminar el suelo y el agua, generando un incremento en los costos de producción, así como pérdidas de rendimiento y calidad.

Importancia de la nutrición
El cultivo de papa demanda grandes cantidades de nutrimentos, principalmente nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) durante todo su ciclo, y es una de las hortalizas de mayor rentabilidad, pero con altos costos de producción. La fertilización tiene la función de suministrar nutrimentos a los cultivos que no son aportados de manera natural por el suelo.
Para una buena producción en términos de cantidad y calidad, usualmente los macronutrimentos son aplicados al cultivo de papa cuando las reservas del suelo son limitadas, pero también deben acoplarse con sus demandas,  por lo cual es importante conocer las curvas de absorción nutrimental específicas de cada región en donde se siembra el cultivo.
Un manejo adecuado requiere además de conocer la fertilidad específica de cada suelo, asociada con la demanda total y la tasa diaria de acumulación nutrimental del cultivo, lo cual está en función de la tasa de crecimiento, la etapa fenológica, la variedad, y las condiciones ambientales; debe considerarse también a rentabilidad y el impacto ambiental que causan los fertilizantes.
Actualmente, la mayoría de las curvas de extracción nutrimental para el cultivo de papa en Sinaloa son de otras regiones aplicables solo en las fechas y localidades donde fueron determinadas. Con el presente proyecto se generarán curvas de extracción nutrimental de las principales variedades que se cultivan en el norte de Sinaloa.


Fenología o etapa fenológica: cambio de apariencia que sufren las plantas durante las estaciones.
Está determinado por los factores físicos del ambiente y por mecanismos de regulación internos de las plantas. Por ejemplo, la producción de hojas jóvenes, la floración, la fructificación y la caída de hojas

Información proporcionada por el Ing. Ernesto Sifuentes Ibarra, responsable del proyecto y perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona norte.