Este proyecto propone estrategias para el control integral del complejo rabia del garbanzo en Sinaloa
Fundación Produce Sinaloa (FPS), A.C., da continuidad al proyecto Alternativas para el control integral de los patógenos del complejo ?rabia del garbanzo? en Sinaloa, cuyos objetivos son:
1. Georreferenciar la presencia de los patógenos relacionados con el complejo rabia del garbanzo en Guasave y Ahome.
2. Determinar la incidencia de los patógenos relacionados con la rabia del garbanzo, en cada uno de los sitios de muestreo en estas zonas.
3. Elaborar los mapas digitales que contengan la distribución geográfica e incidencia de los patógenos relacionados con la rabia del garbanzo, para las zonas productoras de las regiones mencionadas.
Las condiciones meteorológicas condicionan la presencia de patógenos en el garbanzo
Los cultivos de garbanzo en Sinaloa están presentando daños a causa de la rabia del garbanzo, que se deriva de patógenos (que produce enfermedad) que afectan a la siembra mayormente en el ciclo otoño-invierno, ya que es en esta temporada cuando se presentan las condiciones meteorológicas que favorecen su desarrollo.
En estudios realizados al cultivo, se detectó que los patógenos que se presentan son los géneros Macrophomina, Sclerotium ssp., Rhizoctina ssp., y Fusarium; este último se encontró en mayor porcentaje, ocasionando devastadoras pérdidas de hasta 50%.
Debido a esto se elaboraron dos series de mapas espacio-temporales por cada uno de los géneros de patógenos encontrados, para lograr cuantificar las condiciones meteorológicas que pudieron haber promovido su incidencia, lo cual sirve como un punto de comparación a futuros estudios de este tipo.
El uso de tecnologías puede ayudar a detectar y prevenir la incidencia de la rabia del garbanzo
Mediante este proyecto se ha propuesto implementar el uso de tecnologías modernas como GIS (Sistemas de Información Geográfica) y GPS (Sistemas de Posicionamiento Global) en las zonas de Guasave y Ahome, con la finalidad de estudiar aspectos relacionados con la distribución e incidencia de los patógenos de la rabia del garbanzo, y a su vez, mostrar la distribución en espacio y tiempo de los patógenos en las zonas garbanceras.
Con el uso de este tipo de herramientas tecnológicas, se podrá contribuir a un mejor manejo integrado de esta enfermedad, se identificarán los sitios de riesgo, y así se podrán emplear variedades mejoradas con adaptación para estas zonas y con tolerancia a sus agentes patógenos.El uso de herramientas tecnológicas brindará visiones más integradas de las enfermedades en los cultivos, además de nuevas posibilidades para prevenirlas y controlarlas
Información proporcionada por la Biol. Milagros Ramírez Soto, responsable del proyecto y perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona centro.
Alternativas de control para rabia del garbanzo
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode