Presentación de resultados de la Red de Biotecnología 2013

Notas
Typography

El Dr. Cuauhtemoc Reyes durante su participación en el evento Biotecnología al servicio de la agricultura 2013.El evento se realizó en una reunión-desayuno, en el Hotel San Marcos el viernes 24 de mayo de 2013, iniciando actividades a las 8:30 am

El evento Biotecnología al servicio de la agricultura sirvió de marco para presentar los resultados de la Red de Biotecnología 2013, mostrando los avances de sus proyectos, los cuales atienden demandas de inocuidad en hortalizas, control biológico de enfermedades en maíz, alimentos nutracéuticos y producción de biocombustibles, asistieron 117 personas.

Se estudia un biofungicida para el control de pudrición de tallos en maíz

Las pudriciones de tallo son causadas por varias especies del hongo Fusarium y del hongo Macrophomina phaseolina, causano pérdidas en el rendimiento de maíz.
Los hongos causantes de pudrición de tallos en maíz son capaces de sobrevivir de un ciclo en los restos del cultivo de maíz, por lo que la enfermedad podría incrementarse en lotes de maíz en monocultivo.
Una posible solución es utilizar biofungicidas para reducir los daños de pudrición de tallos, ya que existen de hongos y bacterias nativos del Valle de Culiacán capaces de reducir el desarrollo de los hongos y minimizar los daños de los patógenos.
La incorporación de hongos o bacterias benéficos como cubrimiento en la semilla, o por aplicación al suelo, resultaría en una disminución de los daños de pudrición de tallos.
La adopción de alternativas biológicas significaría un menor uso de productos químicos en la agricultura y generaría un efecto benéfico en el medio ambiente.

Bebidas nutracéuticas a base de mezclas de granos integrales fortificadas con hidrolizados proteínicos y mango
Se ha demostrado científicamente que el consumo combinado de cereales y leguminosas integrales como el maíz, frijol y garbanzo tiene el potencial para prevenir problemas de desnutrición y enfermedades crónico-degenerativas.
Este proyecto apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A.C., desarrolló bebidas nutracéuticas a partir de mezclas de maíz, frijol y garbanzo, procesados por extrusión y fermentación en estado sólido, las cuales fueron fortificadas con concentrado de mango e hidrolizados proteínicos obtenidos a partir de estos mismos granos.
Los granos de maíz, frijol y garbanzo, y el mango, empleados para la elaboración de estas bebidas fueron producidos en Sinaloa.
Los resultados de este proyecto demuestran que estas bebidas tienen potencial para prevenir los problemas de desnutrición y algunas enfermedades crónico-degenerativas.

Agentes de desinfección biológicos para biocontrol de bacterias patógenas (que producen enfermedades)
A partir del año 2009 se comenzó la tarea de buscar alternativas viables aplicables para el control biológico de algunos microorganismos que afectan la producción agrícola, con el objetivo de incrementar la inocuidad de los alimentos.
Esto se logró con la obtención y aislamiento de cinco bacteriófagos con capacidad lítica (de destrucción de las células) para microorganismos como Salmonella y E. coli O157:H7.

Los bacteriófagos o fagos son los microorganismos más abundantes en el ambiente, están presentes en grandes cantidades en agua y alimentos.
Algunos fagos son específicos para ciertas bacterias, y no pueden atacar a otra

Nutracéutico: alimento, o ingrediente del mismo, que proporciona un beneficio probado a la salud humana