Este cultivo tiene un alto potencial de rendimiento y un elevado valor alimenticio, y requiere bajas cantidades de fertilizante nitrogenado y pesticidas
El principal cultivo hortícola en el sur de Sinaloa es el chile, específicamente las variedades picosas.
El problema con estos cultivos es que han predominado bajos precios al de comercialización (1 a 3 pesos por kilogramo). Y el incremento en el costo de los insumos y la resistencia de plagas y enfermedades, ocasiona que los costos de producción sean muy elevados (125 mil pesos por hectárea). Esto ha provocado que los productores obtengan pocas ganancias.
La introducción e impulso de cultivos como la jícama, que tiene la capacidad de adaptarse a diferentes tipos de climas, puede ayudar a reactivar la economía de la región
La demanda de este cultivo se incrementa en el mercado internacional, específicamente en Estados Unidos, donde los precios van de 1.43 hasta 2.75 dólares por kilogramo (18.5 a 35 pesos).
Atendiendo a esta situación, y promoviendo la reconversión de cultivos, Fundación Produce Sinaloa, A.C., apoyará el nuevo proyecto Validación de variedades de jícama en el sur de Sinaloa, cuyos objetivos fundamentales son:
1. Validar variedades de jícama en el sur de Sinaloa.
2. Mejorar el rendimiento de jícama en la región.
Los principales estados productores de jamaica en México son Nayarit (1792 hectáreas), Veracruz (1266 hectáreas) y Michoacán (1072 hectáreas), Sinaloa figura en los últimos lugares, con 78 hectáreas sembradas (2010)
Las cualidades propias de esta especie (alto valor nutricional y múltiples usos) posicionan a su cultivo como una alternativa agroecológica rentable que permite conservar los suelos y reducir la inseguridad alimentaria.
Tiene capacidad de actuar como abono verde y mejorar o mantener la fertilidad de los suelos mediante la simbiosis que realiza con bacterias fijadoras de nitrógeno.
También se considera un cultivo de cobertura por su capacidad de producir abundante follaje que cubre y protege el suelo de la erosión hídrica, eólica y de la radiación solar.
Tiene un alto potencial de rendimiento y un elevado valor alimenticio; además, requiere poca cantidad de fertilizante nitrogenado y pesticidas para su producción.Por todas estas cualidades la jícama tiene potencial para ser un cultivo de importancia económica en la región sur del estado, por lo cual es primordial que se realicen trabajos de validación de variedades y obtener un paquete tecnológico para la región
Información proporcionada por el Ing. Juan Alberto Santoyo Juárez, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C., (CVTTS). Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona sur.
La jícama: una opción atractiva en Sinaloa
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode