Se establecieron parcelas de validación con dos nuevas líneas: Mazatlán-16 y Dulce. En nivel experimental, bajo condiciones de riego alcanzan rendimientos de 50 t/ha de forraje verde, y una producción de grano de 5.5 t/ha
La falta de variedades de polinización abierta con potencial de producción de forraje y grano para áreas de riego y temporal, es un problema en Sinaloa, respecto a lo cual el INIFAP ofrece materiales de sorgo sobresalientes con alto potencial para la producción de forraje, como las de reciente liberación Gavatero-203 y Sinaloense-202 (2009).
Para el actual ejercicio 2011-2012 se establecieron tres parcelas de validación con dos nuevas líneas sobresalientes, Mazatlán-16 y Dulce, las cuales en el nivel experimental, bajo condiciones de riego, alcanzan rendimientos de 50 t/ha, o más, de forraje verde, y una producción de grano de 5.5 t/ha. En cuanto a su calidad nutritiva de forraje, las variedades Dulce y Mazatlán-16 obtuvieron en promedio para proteína 6.73 y 6.21 %, y en cuanto a digestibilidad 78.09 y 78.66%, respectivamente, por lo que resultan una buena opción para la alimentación del ganado.
Buscando ampliar las opciones para los productores de sorgo Fundación Produce Sinaloa, A.C., apoya actualmente el proyecto Validación de variedades sobresalientes de sorgo doble propósito (Dulce y Mazatlán-16), para el estado de Sinaloa.
Se realizó un evento demostrativo en El Roble, municipio de Elota, el 14 de junio de 2012
El objetivo de este evento fue demostrar a los productores de sorgo de los municipios de Elota y San Ignacio las características potenciales de forraje en campo de las líneas experimentales de sorgo forrajero Dulce y Mazatlán-16, en riego.
En este evento se dieron a conocer las actividades realizadas en el lote de validación de la localidad El Roble, municipio de Elota. Dichas actividades fueron realizadas de manera coordinada con el productor cooperante Fidel Ramírez Carrasco.
Paquete tecnológico para el establecimiento y manejo de sorgo para ensilaje bajo condiciones de riego en Sinaloa
PREPARACIÓN DEL TERRENO
Para esta práctica se efectuaron tres rastreos previos a la siembra, las fechas fueron: 12 de febrero para el primero, el 24 de febrero para el segundo, y 14 de marzo el tercero.
SIEMBRA
Esta actividad se hizo el 15 de marzo, de forma mecanizada, con una sembradora de botes, separación entre surcos de 70 cm (centímetros).
TRATAMIENTO DE LA SEMILLA
Se realizó para asegurar una buena germinación, evitando el daño de plagas del suelo, al adherir a la semilla el insecticida Semevín 350, dosis de 1 litro por 100 kg (kilogramos) de semilla. El costo de la aplicación fue de 80 pesos por hectárea.
VARIEDADES
Se utilizaron las variedades experimentales del INIFAP de polinización libre con potencial forrajero: Dulce y Mazatlán-16. El testigo usado fue Cow Vittles.
SUPERFICIE DE SIEMBRA
Se sembró una superficie de 1 hectárea para cada uno de los materiales validados y el testigo; siendo que la parcela de validación está constituida por un total de 3 hectáreas.
DENSIDAD DE SIEMBRA
Se utilizaron 20 kg/ha, sembrando 24 semillas por metro lineal (80% de germinación), lo que da una cantidad aproximada a 225 mil plantas por hectárea.
El costo de la semilla de las variedades validadas fue de 10 pesos por kilogramo, y del híbrido comercial utilizado como testigo fue de 35 pesos por kilogramo.
FERTILIZACIÓN
Esta práctica se realizó al momento de la siembra, de manera mecanizada. Se aplicaron 250 kg de urea por hectárea (46% de nitrógeno).
RIEGOS
Se efectuó un riego de presiembra y cuatro riegos de auxilio.
CONTROL DE PLAGAS DEL FOLLAJE Y DE LA PANOJA
Se aplicó el insecticida Lorsban, dosis de 1 L/ha, para el control del gusano cogollero. También se realizó una aplicación con la misma dosis anterior y el mismo producto para el control de la mosquita del sorgo.
PRESENCIA DE ENFERMEDADES
En las líneas del INIFAP no se presentaron problemas de enfermedades, ya que son tolerantes; no fue así en el testigo utilizado, donde se manifestaron enfermedades de las hojas y tallos, principalmente de tizón foliar.
RENDIMIENTOS ESPERADOS
Se esperan los siguientes rendimientos promedio de forraje verde: Mazatlán-16, 50 t/ha; Dulce, 50 t/ha; testigo Cow Vittles, 40 t/ha.
Es importante mencionar que con Dulce y Mazatlán-16, por ser líneas de polinización libre, los productores pueden multiplicar su semilla para la siembra
Información proporcionada por Luis Alberto Hernández Espinal, responsable del proyecto y perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona centro.
Cuadro 1. Principales características agronómicas de las líneas validadas y su testigo. Resultados esperados en El Roble, Elota, durante el ciclo otoño-invierno 2011-2012 bajo condiciones de riego. INIFAP-FPS, 2012.