Se establecerán las mejores fechas para sembrar maíz en Sinaloa

Notas
Typography

Figura 1. Deshierbe manual en la primera fecha de siembra de maíz.Los productores sinaloenses de maíz se podrían beneficiar con este proyecto, que busca establecer las fechas óptimas de siembra, reducir costos de producción, y requerir menos aplicaciones de agroquímicos para el control de plagas y enfermedades

La media de rendimiento de maíz en Sinaloa, en el ciclo otoño-invierno 2009-2010 fue de 10.5 toneladas por hectárea (t/ha), presentándose rendimientos desde 7 hasta 14 t/ha, debido a que no se conoce la fecha de siembra óptima ni los mejores híbridos para cada fecha de siembra.
     De ahí la importancia de establecer una serie de fechas de siembra con los mejores híbridos comerciales, ya que como en todo cultivo hay una fecha donde se presentan los mejores rendimientos y es factible aumentar la media de producción del estado, sembrando en fechas óptimas y utilizando los mejores híbridos.
     Con el propósito de atender esta problemática, Fundación Produce Sinaloa, A.C., apoya el nuevo proyecto Validación de nueve fechas de siembra de maíz blanco y amarillo en Sinaloa, a través de su Consejo Consultivo zona centro, durante el ciclo 2011-2012, cuyos objetivos son obtener el rendimiento de grano de dos híbridos de maíz blanco y uno amarillo, validados en nueve fechas de siembra; determinar la incidencia de plagas y enfermedades en tales fechas; y laborar un documento técnico estableciendo la mejor fecha de siembra para maíz.

Se estudiarán los híbridos de maíz blanco P3030W y Garañón y el híbrido de maíz amarillo TG 8535
La fecha de siembra es un factor determinante en el rendimiento de grano, ya que las diferentes temperaturas son un factor para el desarrollo del cultivo; si se siembra demasiado temprano, las plantas sufren temperaturas bajas en invierno, durante las primeras etapas de su desarrollo, lo cual les ocasiona retraso en su crecimiento y desarrollo; si la siembra es muy tardía, las plantas estarán expuestas a altas temperaturas diurnas y nocturnas en la etapa de llenado de grano, lo que aumenta sus tasas respiratorias y reduce su rendimiento de grano.
     De ahí que el propósito de este proyecto sea encontrar aquella fecha donde se obtengan los mejores rendimientos con la menor incidencia de plagas y enfermedades, así como conocer el comportamiento de los híbridos de maíz blanco P3030W y Garañón y el híbrido de maíz amarillo TG 8535, en tales fechas de siembra.

Se beneficiarán alrededor de mil productores de maíz de Sinaloa
Es necesario actualizar el paquete tecnológico para la producción de maíz en el componente de fechas de siembra principalmente, ya que después del desastre de las heladas de febrero de 2011 no se tiene información de híbridos comerciales evaluados en fechas tardías.
     Con esta información se beneficiarían 1000 productores aledaños a las áreas donde se realizará la validación, los cuales mejorarán sus ingresos de 12 mil 500 a 14 mil, considerando un aumento de rendimiento de 10.5 a 11.0 t/ha, sembrando en fecha óptima.
     Con este paquete tecnológico se reducirán los costos de producción, ya que sembrando en fechas óptimas se requieren menos aplicaciones de agroquímicos para el control de plagas y enfermedades.
     Información proporcionada por Jesús Pérez Márquez, responsable del proyecto y perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.