La reconversión a plátano podría beneficiar a los productores sinaloenses

Notas
Typography

Figura 1. Plátano FHIA 21, de donde se extraerán los hijuelos para el establecimiento de la parcela de validación.El plátano es el segundo frutal en importancia en México, con 77 mil 301 hectáreas que producen mas de 2.2 millones de toneladas de fruta, de las cuales 95% se destina al consumo nacional y 5% a exportación

Actualmente, los productores del sur de Sinaloa siembran una superficie de 7 mil hectáreas con chiles picosos y 22 mil hectáreas con mango, pero enfrentan problemas graves de plagas y enfermedades que aumentan considerablemente los costos de producción. Aunado a esto, el bajo precio de venta (3 pesos el kilogramo de chile picoso y 1 peso el kilogramo de mango) genera una pobre rentabilidad de los cultivos.
     Una alternativa viable para esta problemática es la reconversión de cultivos, para lo cual Fundación Produce Sinaloa, A.C. ?durante el ciclo 2011-2011, a través de su Consejo Consultivo zona sur?, apoyará el nuevo proyecto Validación de la adaptabilidad de cultivares de plátano FHIA en el sur de Sinaloa, ofreciendo a los productores interesados una nueva e interesante alternativa de producción.
     Los objetivos fundamentales del proyecto son: identificar el cultivar de plátano con mayor potencial productivo, establecer el rendimiento y adaptabilidad de los cultivares, determinar el paquete tecnológico para el cultivo de plátano, y elaborar un documento técnico con los resultados obtenidos de la validación.

Se busca establecer cultivos no tradicionales en Sinaloa
El cultivo de plátano podría ayudar a resolver, en parte, la problemática de comercialización y rentabilidad a la que se enfrentan los productores del sur de Sinaloa, para ello se pueden establecer cultivares de plátano resistentes y tolerantes a la enfermedad sigatoka negra (Mycosphaerella fijensis Morelet), principal factor limitante de la producción, ya que ocasiona pérdidas de hasta 50% de rendimiento, incrementa costos de producción del cultivo por aplicación excesiva de fungicidas, y propicia una gran contaminación ambiental.
     Ante tales condiciones, es importante validar la adaptabilidad de cultivares de plátano FHIA con buen rendimiento de campo y con características de fruto similar o superiores.

Existe interés por parte de la industria Maz Azul Organics para que en Sinaloa se establezcan cultivares FHIA, debido a que producen un plátano vigoroso
Los cultivares FHIA, representan una buena alternativa de explotación, debido a su tolerancia a la enfermedad conocida como Sigatoka negra, lo cual les confiere gran importancia económica, ya que la mayor limitante para cultivar plátanos es la presencia de dicha enfermedad.
     Con el uso de los cultivares FHIA pueden existir determinados requerimientos de adaptabilidad de la planta de acuerdo a su composición genómica: por ejemplo, es conveniente estudiar aspectos de crecimiento y desarrollo de cada cultivar en particular y su adaptación a las condiciones hídricas.
     Información proporcionada por Elías González Maldonado, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa.