En la búsqueda de alternativas productivas: la zarzamora

Notas
Typography

Figura 1. FPS apoya la diversificación de cultivos en para ofrecer nuevas opciones a los productores sinaloenses.FPS apoya proyecto de zarzamora por ser un cultivo con buena demanda y alto valor en el mercado de exportación, características que lo vuelven una buena opción para el sur de Sinaloa

Los cultivos que se están cultivando en la región sur de Sinaloa son mango y chile, con una superficie de 22 mil y 7 mil hectáreas, respectivamente. Estos cultivos presentan graves problemas de plagas y enfermedades, pero el principal problema radica en la comercialización, ya que su producción se aglomera durante periodos cortos, provocando una sobreoferta y disminuyendo considerablemente los ingresos, debido a los bajos precios de venta.
   Como una opción para enfrentar esta situación, y promoviendo la reconversión de cultivos, Fundación Produce Sinaloa, A.C. ?durante el ciclo 2011-2011, a través de su Consejo Consultivo zona sur?, apoyará por primera vez el proyecto Validación de cultivares de zarzamora con potencial para el sur de Sinaloa, cuyos objetivos fundamentales son: establecer cultivares de zarzamora con potencial para el sur de Sinaloa, identificar el cultivar con mayor potencial, determinar el rendimiento y adaptabilidad de los cultivares, y realizar un documento técnico con el paquete tecnológico para el establecimiento de la zarzamora, tomando en cuenta las condiciones del sur del estado.

En el estado existe gran potencial para el cultivo de la zarzamora
Aun cuando la zarzamora requiere de un clima templado para desarrollarse, los productores del sur de Sinaloa tienen condiciones para hacer prosperar este cultivo, aprovechando la extensa diversidad agroclimática para la adaptación de nuevas variedades mexicanas de esta frutilla.
   Además, la adopción de la zarzamora, puede significar beneficios para los productores de la zona, aumentando sus ingresos, ya que los precios de comercialización de este cultivo son excelentes: al cultivar zarzamora se puede alcanzar un rendimiento de 5 toneladas por hectárea, vendidas a un precio de hasta 20 pesos por kilogramo
   Se debe de considerar que la rentabilidad se incrementa a partir del segundo año por tratarse de un cultivo perenne.

Sinaloa puede ser un buen competidor en este cultivo, debido a su cercanía con E.U.
Por su cercanía con la frontera estadounidense, Sinaloa presenta ventajas para la exportación de este fruto, ya que de la zarzamora que se produce en México, 90% se exporta a Estados Unidos; el resto se destina al consumidor nacional a través de la industria de mermeladas y helados, principalmente, pero la demanda local crece cada vez más, y en la actualidad se encuentra zarzamora en algunas cadenas de supermercados, tanto en forma fresca y congelada.
 
Información proporcionada por Elías González Maldonado, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa.