Información sobre avances, resultados y productos generados a partir de proyectos apoyados por FPS a INIFAP se divulgarán este año a través de una área de cultivos (vitrina tecnológica) en el Campo Experimental Valle de Culiacán
Uno de los principales problemas que afectan al campo sinaloense en los últimos años, ha sido la falta de alternativas productivas, ya que debido a la gran superficie que se siembra de maíz se han generado serios problemas de plagas y enfermedades que ciclos atrás no se consideraban como problemas primarios.
Plagas como el gusano cogollero, la araña roja, la mosca de los estigmas, y enfermedades como Fusarium, han estado aumentando el daño en este cultivo. De ahí la importancia de establecer una serie de cultivos que pudieran ser una opción para lograr una mayor diversificación de cultivos en el estado.
Respondiendo a esta problemática, Fundación Produce Sinaloa (FPS), A.C., apoya por primera vez el proyecto Transferencia de resultados de proyectos en operación del INIFAP-Sinaloa, en el Campo Experimental Valle de Culiacán, a través de su Consejo Consultivo zona centro, durante el ciclo 2011-2012.Se pondrá a disposición de productores y técnicos la información disponible
En el INIFAP se cuenta con tecnología y conocimientos que pueden contribuir a solucionar los problemas que afectan a la mayoría de los productores del estado: tecnología de producción de agricultura de conservación (siembra directa) y precisión (Greenseeker) en el cultivo de maíz; tecnología para producir oleaginosas, como cártamo, canola, girasol y soya; y para leguminosas como frijol y soya, forrajes; así como nuevas opciones de cultivos como jamaica, kenaf, lenteja y linaza.
Por lo tanto, entre los objetivos de este trabajo está poner a disposición de técnicos y productores la información disponible respecto a los avances y resultados de proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología, que están operando en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)-Sinaloa.
Asimismo se realizarán recorridos de campo por la vitrina tecnológica, para divulgar los proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología; se determinará la adaptación y rendimiento de diferentes cultivos sembrados en la vitrina tecnológica; y se elaborará un documento técnico describiendo la tecnología de producción de los diferentes cultivos.
Información proporcionada por Herlyn Astengo Cazares, responsable del proyecto y perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
Se divulgarán resultados de proyectos apoyados a INIFAP
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode