Con esta transferencia de tecnología se intenta aumentar los rendimientos de sorgo de 0.9 t/ha a 3.5 t/ha, y que se adopten las variedades Sinaloense-203 y Gavatero-202 en el centro del estado
Fundación Produce Sinaloa, A.C., este ciclo 2011-2012, a través de su Consejo Consultivo zona centro, apoya el nuevo proyecto Transferencia de los componentes tecnológicos de la guía para producción de sorgo de temporal en el centro de Sinaloa. Los principales objetivos de este proyecto, son: capacitar productores en la aplicación del paquete tecnológico de sorgo de temporal para el centro de Sinaloa; obtener el rendimiento de sorgo en cada uno de los lotes de transferencia de tecnología establecidos; y elaborar una memoria con la información recabada durante el desarrollo del proyecto.
Con esta transferencia se espera que los productores adopten la variedades de sorgo Gavatero-202 y Sinaloense-203, y que apliquen la metodología recomendada, para aumentar sus rendimientos de 972 a 3 mil 500 kilogramos por hectárea (kg/ha).
Buscando una agricultura de temporal sustentable y rentable
La utilización de semilla de mala calidad, el uso de métodos y técnicas obsoletos que llevan al deterioro del suelo y la mala distribución de las lluvias, las cuales promedian bajas precipitaciones en los últimos años, son las limitantes que enfrentan los productores de sorgo del centro de Sinaloa.
Para combatir estos problemas, se llevó a cabo una recopilación de resultados generados por el programa de formación de variedades de sorgo del Instituo Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y proyectos del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa (CVTTS) en el centro de Sinaloa, y se generó un documento técnico que contiene temas como: preparación del terreno, híbridos y variedades de mayor adaptación a la región, formación de cajas de agua, siembra, alternativas y criterios de fertilización, control de maleza, plagas, enfermedades y cosecha.
Los componentes tecnológicos descritos en este documento ya han sido probados con éxito en el centro de Sinaloa: ahora corresponde transferirlo a los productores de sorgo, y puedan así alcanzar una agricultura de temporal verdaderamente rentable y sustentable, aumentando sus rendimientos de 0.9 t/ha a 3.5 t/ha.Este proyecto ayudará a aprovechar mejor el agua de lluvia
Con este proyecto se transferirá el paquete tecnológico ?actualizado para el cultivo de sorgo de temporal? a alrededor de 120 productores, que representan un total de 4 mil 800 hectáreas de sorgo.
Al emplear la técnica de sembrar en surcos al contorno y la formación de cajas de agua, se logrará un mejor aprovechamiento del agua de lluvia, ya que con esta práctica la humedad del suelo es superior que la tradicional: 16.74 % de humedad de suelo en entarquinamiento contra 10.4 % del tradicional, y se reduce la pérdida de suelo de 4.096 a 2.048 toneladas por hectárea por año.
Información proporcionada por Luis Alfonso Moraila Ibarra, responsable, del proyecto y perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa.
Se busca aumentar y optimizar la producción de sorgo en temporal
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode