Transferirán paquete tecnológico de cártamo

Notas
Typography

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) validó variedades de cártamo  durante dos ciclos agrícolas con resultados de tolerancia a la falsa cenicilla.Las variedades validadas CIANO LIN, RC1002 L, RC1005 L y RC 1033 L resultaron más resistentes a la falsa cenicilla

Fundación Produce Sinaloa, A.C., dará continuidad al proyecto Transferencia del paquete tecnológico de variedades de cártamo tolerantes a la enfermedad foliar falsa cenicilla (Ramularia carthami) en la región del Évora, a través de su Consejo Consultivo zona centro, durante el ciclo 2011-2012 con la finalidad de exponer a productores de cártamo de la región los componentes del paquete tecnológico de alta productividad y los resultados de la validación de cuatro variedades de cártamo tolerantes a la enfermedad foliar falsa cenicilla.
   Asimismo, se establecerán tres lotes de transferencia de tecnología: dos de temporal y uno de riego, de 2 hectáreas cada uno, en donde se sembraran cuatro variedades de cártamo tolerantes a la enfermedad foliar falsa cenicilla y se aplicará el paquete tecnológico de alta productividad de cártamo y como testigo la variedad de cártamo Bacum.

Podrían sembrarse muchas más hectáreas de cártamo en Sinaloa
Los rendimientos de cártamo de la variedad Bacum, que actualmente siembran los productores en la zona de temporal, son de 300 kilogramos por hectárea (kg/ha), y en la zona de riego son de 600 kg/ha, haciendo incosteable la siembra del cultivo de cártamo.
   Además, esta variedad requiere la aplicación foliar de fungicidas, debido a su nula tolerancia a la enfermedad foliar falsa cenicilla. Esto, ocasiona una reducción en la siembra en temporal: en Salvador Alvarado, de alrededor de 20 mil hectáreas viables para la siembra de cártamo únicamente se tienen establecidas 1523 hectáreas; y en la zona de riego de Angostura de un promedio de 30 mil hectáreas viables, para la siembra de cártamo únicamente se tienen establecidas 23 hectáreas.

Se buscará beneficiar a 80 productores de cártamo de la región del Évora
Al presentar los componentes del paquete tecnológico de alta productividad [fecha de siembra, densidad de siembra, control de plagas y calendario de riegos (para la zona de riego únicamente)] y la información para sembrar cuatro variedades de cártamo (CIANO LIN, RC1002 L, RC1005 L y RC 1033 L, tolerantes a la enfermedad foliar falsa cenicilla), se podría lograr aumentar los rendimientos promedios por hectárea de cártamo en temporal de 300 a 1500 kg/ha, y en riego de 600 a 3 mil kg/ha.
   Con esto se busca beneficiar directamente a 60 productores de temporal de Guamúchil, Álamo de los Montoya, Toro Manchado y Díaz Ordaz (municipio Salvador Alvarado); y a 20 productores en la zona de riego del predio de Alhuey, El cerro y Las bocas (municipio de Angostura).
   Referente al aspecto ambiental, con la realización del presente proyecto se reducirán las tres aplicaciones del fungicida Opus (epoxiconasol) a cero, ya que se sembrarán variedades de cártamo tolerantes a la falsa cenicilla.

Las variedades de cártamo validadas no requieren fungicidas
Los rendimientos de cártamo en la zona centro de Sinaloa se han reducido hasta 80 %, tanto en la zona de temporal (donde alcanzaron solo 300 kg/ha, con una superficie sembrada de 1523 hectáreas en el ciclo 2010-2011) como en la zona de riego (donde se obtuvieron únicamente 600 kg/ha, con una superficie de siembra, en el ciclo 2010-2011, de 23 hectáreas).
   La incidencia y a la nula tolerancia de las variedades de cártamo presentes en el mercado a la enfermedad foliar falsa cenicilla han ocasionando que la siembra del cártamo sea incosteable, debido a los bajos rendimientos obtenidos.
   Existe un gran interés de un grupo de productores de la zona centro de Sinaloa, tanto de temporal como de riego, para sembrar este cultivo, ya que tiene una baja demanda de agua y bajos costos de producción. El mayor problema que enfrentan los productores es  la incidencia de la falsa cenicilla.
   Para solucionar lo anterior, el personal técnico del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) validó cuatro variedades de cártamo (CIANO LIN, RC1002 L, RC1005 L y RC 1033 L) durante dos ciclos agrícolas con resultados de tolerancia a la falsa cenicilla, al grado de no requerir de ninguna aplicación de fungicidas durante el ciclo vegetativo del cultivo.

Información proporcionada por José Rodolfo Angulo Santos, perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa y responsable del proyecto

Ver paquete tecnológico