Amas de casa de la sierra rosarense recibieron capacitación para elaborar, cajeta, jocoque, yogur y quesos Chihuahua y botanero
Otorgándole seguimiento al proyecto Capacitar a productores en el procesamiento de la leche de bovinos producida en Sinaloa, Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona sur, en coordinación con el Programa para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Rosario, se llevó a cabo el primer taller de elaboración de productos lácteos en la sierra de Rosario, en la comunidad de Maloya, del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2011.
Participaron 16 amas de casa de las comunidades de Maloya, Jalpa y Buenavista, tres comunidades consideradas de alta marginación en la sierra rosarense.
La finalidad del taller fue capacitar a las señoras para la elaboración de queso botanero, queso Chihuahua, jocoque, yogur y cajeta.
Este evento forma parte de las actividades que Fundación Produce Sinaloa continuará realizando con el fin de ofrecer información y alternativas al productor para aprovechar mejor y otorgarle valor agregado a la leche.Procedimiento para la elaboración de jocoque
INGREDIENTES
? 5 litros (L) de leche
? 40 gramos de sal
? Cultivo láctico para jocoque
PROCEDIMIENTO
1. Hervir la leche. Sostener el hervor por cinco minutos.
2. Enfriar. La temperatura se baja de 42 a 45 grados centígrados (°C).
3. Inoculación. Se deposita la leche en un termo y, posteriormente, se agrega el cultivo láctico. Se deja reposar de cuatro a seis horas.
4. Producto cuajado. El producto cuajado se guarda en refrigeración a una temperatura de 4 a 6 °C por 24 horas.
5. Filtrado. El producto refrigerado se filtra con bolsas de manta, estas deben hervirse previamente. El tiempo de filtrado depende de qué tan seco se quiera el producto final.
6. Salado. Agregar y mezclar la sal uniformemente.
7. Envasado. Se deposita en envases de 250 gramos.
Procedimiento para la elaboración de cajeta
INGREDIENTES
? 10 L de leche
? 2.5 kilogramos (kg) de azúcar
? 500 gramos de glucosa
? 10 gramos de bicarbonato de sodio
? 3 mililitros (mL) de vainilla
PROCEDIMIENTO
1. Agregar el bicarbonato de sodio, con el propósito de bajar la acidez de la leche y evitar la precipitación de las proteínas.
2. Poner a calentar la leche a fuego moderado.
3. Se divide el azúcar en dos partes. La primera se agrega a los 50 °C y la segunda hasta los 85 °C. Mezclar perfectamente y mover para que no se pegue.
4. Concentrar hasta observar una coloración café. En ese momento se realiza la prueba de la gota: en un vaso con agua dejar caer una gota de cajeta, si llega al fondo sin desbaratarse quiere decir que ya está lista.
5. Por último agregar la glucosa y la vainilla. Para adicionar la glucosa se recomienda ponerla a calentar en baño María.
6. Envasar caliente.