Manuel E. Tarriba Urtuzuástegui: impulsar la investigación biotecnológica

Notas
Typography

Manuel E. Tarriba Urtuzuástegui, Presidente de Fundación Produce, A.C., durante el periodo 2007-2010.El presidente de Fundación Produce Sinaloa (FPS), A.C. (2007-2010), afirma que Sinaloa está a la vanguardia en materia de biotecnología

Manuel Tarriba Urtuzuástegui, participa del XV aniversario de Fundación Produce, A.C., y expone logros de la misma durante el periodo en el que estuvo al frente.
     Puso especial énfasis al sistema de seguimiento a proyectos a través de Internet, donde gracias a éste se tiene muy claro sobre los recursos que se están aplicando; de igual forma se da más garantía al buen resultado de los proyectos, con un mayor compromiso por parte de los investigadores y responsables de los mismos.
     Además se le dio mucho realce a las demandas que en ese entonces requerían de mayor atención, por ejemplo, a la búsqueda de variedades, como con el caso del garbanzo, que se logró una mejor variedad, con características de porte erecto, rendimiento de calidad y tamaño de grano.

Biotecnología: necesaria para el progreso
Por otra parte, recalcó Tarriba, que se han atendido una infinidad de demandas, por ejemplo, el rubro biotecnológico se ha apoyado de tal manera que es un área que Sinaloa está a la vanguardia, pues se creó una red de investigadores en biotecnología, lo que  ha permitido sobresalir en ese sentido.
     A su vez, a corto plazo se tiene el propósito de darle valores agregados a los productos sinaloenses, por lo tanto, es necesario salir a otras partes del mundo y traerlas para validarlas y aplicarlas, ofrecérselas a los productores, lo más prácticamente posible. Es una necesidad urgente, apuntó.
     Tarriba Urtuzuástegui concluye con la recomendación que el Premio Nobel Borlaug nos dejó, en una frase referente a la transferencia de tecnología agropecuaria: ?llevarla al productor?.