{youtube width="640" height="426"}UHBImhy8jn4{/youtube}
Elaboración de bebidas funcionales de maiz, frijol, garbanzo y amaranto con saborizante de frutas
{youtube width="640" height="426"}8RAnKpJ2S14{/youtube}
Transferencia de componentes tecnológicos en maíz en el centro de Sinaloa 1
{youtube width="640" height="426"}DEip62xBv3M{/youtube}
Desarrollo de bioprotectores para el control de Fusarium en maiz en el norte de Sinaloa
{youtube width="640" height="426"}szOy-78JKhs{/youtube}
Obtención y evaluación de un banco de germoplasma de microorganismos nativos de Sinaloa asociados a
{youtube width="640" height="426"}nB2jg20dRXg{/youtube}
Transferencia de componentes tecnológicos en maíz en el centro de Sinaloa 2
{youtube width="640" height="426"}2HzKtvzaoGE{/youtube}
Tecnología para la problemática agropecuaria en Sinaloa
Este proyecto está destinado mejorar la problemática que existe en los sistemas agrícolas y pecuarios en el estadom mediante la transferencia de tecnología de un manejo con ganado bovino en temporal
Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., apoya el proyecto Transferencia de tecnología en manejo integral agroforestal integral con ganado bovino en temporal, cuyos objetivos para el presente proyecto son:
1. Capacitar a productores y técnicos en prácticas de manejo agroforestal con ganado bovino en condiciones de temporal.
2. Establecer y mantener los componentes del módulo de transferencia de tecnología de manejo integral agroforestal con ganado bovino de doble propósito en el sur de Sinaloa.
3. Difundir prácticas de reordenamiento de uso del suelo para zonas de temporal.
4. Mostrar los beneficios ecológicos y económicos de esta práctica.
Los sistemas agroforestales son una alternativa para revertir el deterioro de los recursos naturales, ya que aseguran la diversificación de cultivos
Sin embargo, estos sistemas son afectados constantemente por diversos factores.
Los principales problemas que afectan la productividad del sistema agropecuario son la sequía y la mala distribución de las lluvias, lo que trae como consecuencia una pérdida en el forraje en la época seca del año.
También debe considerarse la erosión del suelo ocasionada por la siembra de cultivos anuales en tierras no aptas, y la degradación de los recursos forrajeros forestales de los agostaderos, originada en su mayor parte por el sobrepastoreo de ganado.
Ante este problemática, surge la necesidad de investigar nuevas formas de producción que aspiren a la sostenibilidad económica del productor campesino y a restaurar el potencial de sus degradados recursos naturales.
Se capacitará a productores de Sinaloa para un buen manejo agroforestal de los recursos en la región
La estrategia se basa en el aprovechamiento de un sistema tradicional, integrado por un componente agrícola, para la producción de grano y forraje, un componente pecuario y un componente forestal.
A la integración de estos subsistemas se le domina sistema agrosilvopastoril (SASP).
Se pretende capacitar a productores y técnicos para aportar información útil respecto a los problemas mencionados, y buscar que la agricultura y la ganadería estén integradas en un mismo sistema productivo, propiciando un manejo extensivo de los recursos naturales.
Información proporcionada por el Ing. Juan Esteban Reyes Jiménez, encargado del proyecto y perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Este proyecto es apoyado por FPS a través de su Consejo Consultivo zona sur.