Se acerca el XIV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A.C.

Notas
Typography

Las temas a tratar en el congreso serán relacionados con frutales, hortalizas, especias y medicinales; asimismo sobre plantas ornamentales.Se llevará a cabo del 10 al 14 de abril de 2011, en Culiacán, Sinaloa. Se abordarán temas referentes a frutales, hortalizas, especias, medicinales y plantas ornamentales

Fundación Produce Sinaloa A.C. de nueva cuenta se une con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) A.C., además de otros organismos institucionales, para apoyar el XIV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas A.C.
     Dicho congreso se realizará del 10 al 14 de abril de 2011, en Culiacán, Sinaloa; el evento tendrá sede en el Hotel Ejecutivo, donde se presentarán simposios, conferencias magistrales, presentaciones orales y en cartel, exposiciones comerciales y recorridos en campo.
     Las temáticas a tratar corresponden a temas de frutales, hortalizas, especias y medicinales; asimismo sobre plantas ornamentales.

Conferencia magistral: Alternativas novedosas de procesamiento de productos hortícolas
En particular, se puede mencionar sobre la conferencia magistral que ofrecerá Roberto de Jesús Avena Bustillos, el 12 de abril a las 8 de la mañana. Él pertenece al departamento de Ingeniería Agrícola y Biológica de la Universidad de California, Davis y a la unidad de Investigación de Alimentos Procesados del Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América; incluso aquí en Culiacán, ha sido catedrático del Instituto Tecnológico de Culiacán.
     Avena Bustillos, a grandes rasgos expondrá sobre algunas tecnologías para el procesamiento de productos hortícolas que fueron desarrollados en el Centro de Investigaciones de Occidente del Western Regional Research Center, perteneciente al Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Cabe señalar que en dicha área, se tiene la misión de optimizar la comercialización y lograr beneficios para la salud de productos hortícolas, con el fin de mejorar la salud de los consumidores.

Diversas temáticas a tratar 
Otro punto a analizar, será el tratamiento de herramientas básicas de procesamiento que se han investigado conjuntamente para la elaboración de productos con valor agregado. De igual forma, comentará sobre la investigación de películas comestibles con base en concentrados de frutas y verduras, que tienen la ventaja de que pueden ser formuladas con diferentes compuestos naturales de origen vegetal, además de contar con propiedades antimicrobianas para proteger sistema de alimentos. Incluso explicará qué aceites esenciales derivados de especias y extractos de plantas pueden fungir como compuestos antimicrobianos, tal es el caso del compuesto carvacol, contenido en grandes cantidades en el orégano.
     También Avena Bustillos, ofrecerá avances sobre otras investigaciones en las que está involucrado, en las que el principal objetivo es aumentar la capacidad antioxidante de frutas y hortalizas por medio de tecnologías.
     Globalmente, se podrán conocer algunos desarrollos tecnológicos generados por la Unidad de Investigación de Alimentos Procesados en el Centro de Investigación Regional de Occidente.