Recomendaciones para minimizar los daños por heladas en huertas de cítricos

Notas
Typography

Figura 1. Daño ligero por helada en hojas y brotes recientemente emergidos de limón persa.Las recomendaciones se podrán aplicar a los diferentes casos de daños presentes en dichos cultivos
Las siguientes recomendaciones han sido elaboradas por un grupo de expertos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD),Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa (CESAVESIN) y el Sistema Producto Cítricos de Sinaloa, coordinados por Gobierno del Estado y Fundación Produce Sinaloa, A.C. Estas recomendaciones aplican para las zonas productoras de cítricos del centro- norte de Sinaloa.

Escenario 1. Huertas con quemaduras leves en brotes tiernos y/o inflorescencias (Figuras 1 y 2)
Es recomendable el uso de riego frecuente, para evitar que la planta sufra estrés hídrico. Junto con el riego, realizar aplicaciones de fertilizantes nitrogenados, como sulfato de amonio que es de rápida asimilación, así como aplicación de fertilizantes fosfóricos como el monofosfato de amonio (11-52-00) en las siguientes dosis:

  1. Huertas adultas (cuatro años de edad o más), aplicar  100 gramos por planta del fertilizante nitrogenado, y 50 gramos del fertilizante fosfórico.
  2. Huertas jóvenes (tres años de edad o menos). Del fertilizante nitrogenado aplicar 80 gramos por planta y del fertilizante fosfórico, 25 gramos por planta.

    Asimismo, se sugiere podar ligeramente brotes quemados (Figura 3). Después de la poda es necesario una aplicación foliar de cobre.
    La aplicación de fertilización foliar puede en dosis de 7.5 mililitros (ml) de producto comercial por litro de agua, además de 10 gramos de sulfato de zinc, 10 gramos de sulfato de magnesio y 5 gramos de urea por litro de agua.

Figura 2. Daño por helada en follaje y brotes jóvenes  de limón persa.Escenario 2. Huertas con quemaduras en brotes tiernos y en  follaje en la parte superior o la mitad del árbol (Figura 4)
Se propone aplicar riego frecuente, para evitar que la planta sufra estrés hídrico; sin embargo, éste tiene que ser ligero, pues la planta no está en condiciones de recibir riego pesado. Éste tipo de riego puede ocasionar asfixia y pudrición de raíces.
    En huertas de naranja que tengan fruta de cosecha, realizar el corte inmediatamente. 
    Junto con el riego, aplicar fertilizantes nitrogenados como sulfato de amonio que es de rápida asimilación, así como aplicación de fertilizantes fosfóricos como el monofosfato de amonio (11-52-00) en las siguientes dosis:

  1. Huertas adultas (cuatro años de edad o más), aplicar 100 gramos por planta de fertilizante nitrogenado y 50 del fertilizante fosfórico. 
  2. Huertas jóvenes (tres años de edad o menos),  aplicar 80 gramos por planta del fertilizante nitrogenado y 25 del fertilizante fosfórico.
  3. Al mes de aplicar el fertilizante nitrogenado, volver a realizar una nueva aplicación en la misma dosis, exclusivamente de fertilizante nitrogenado. 

    Esperar 15 días por lo menos para empezar a podar las ramas secas y ver hasta dónde va a marcar el daño de ramas quemadas. Las brotaciones nuevas emergerán inmediatamente debajo de donde inicia la muerte de la rama.
    Después de la poda es necesario una aplicación foliar de cobre. Se debe esperar a que inicie la formación de brotes vegetativos con la poda para aplicar la fertilización foliar.
Figura 3. Poda en árbol de limón persa con daño en follaje y brotes jóvenes por helada.    Es recomendable la aplicación de fertilización foliar a base de productos hormonales como citocininas en dosis de 7.5 ml de producto comercial por litro de agua, así como uso de boro. Al mes, volver a realizar otra aplicación de fertilización foliar en dosis de 7.5 ml de producto comercial por litro de agua, además de 10 gramos de sulfato de zinc, 10 gramos de sulfato de magnesio y 2 gramos de urea por litro de agua.

Escenario 3. Huertas con quemaduras en todo el follaje, así como en algunas ramas principales (Figura 5)
Se sugiere, el uso de riego frecuente,  para evitar que la planta sufra estrés hídrico; sin embargo, éste tiene que ser ligero: la planta no está en condiciones de recibir riego pesado.
    En huertas de naranja que tengan fruta para cosechar, cortar inmediatamente. 
    Junto con el riego, aplicar fertilizantes nitrogenados como sulfato de amonio que es de rápida asimilación, así como aplicación de fertilizantes fosfóricos como el monofosfato amónico o map (11-52-00) en las siguientes dosis:

  1. Huertas adultas (cuatro años de edad o más), aplicar 100 gramos por planta de fertilizante nitrogenado y 50 de fertilizante fosfórico. 
  2. Huertas jóvenes (tres años de edad o menos), aplicar 80 gramos por planta de fertilizante nitrogenado y 25 del fertilizante fosfórico.
  3. Al mes de aplicar el fertilizante nitrogenado, volver aplicar en la misma dosis, exclusivamente de fertilizante nitrogenado. 

Figura 4. Daño por helada en 50 % del árbol de limón persa.    Esperar 20 días por lo menos para empezar a realizar la poda de las ramas secas y ver hasta dónde va a marcar el daño de ramas quemadas. Las brotaciones nuevas emergerán inmediatamente debajo de donde inicia la muerte de la rama.
Una vez realizada la poda es necesario hacer una aplicación foliar de cobre.
    Esperar a que inicie la formación de brotes vegetativos con la poda para realizar fertilización foliar.
Se propone aplicar fertilización foliar a base de productos hormonales como citocininas en dosis de 7.5 ml de producto comercial por litro de agua, así como uso de boro.
    Al mes, realizar otra aplicación de fertilización foliar en dosis de 7.5 ml de producto comercial por litro de agua, además de 10 gramos de sulfato de zinc, 10 gramos de sulfato de magnesio y 2 gramos de urea por litro de agua.

Figura 5. Quemadura del follaje y ramas principales por helada en limón persa.