El objetivo es el aprovechamiento de sus productos, ante las bajas ganancias por la venta de quesos
Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona sur, apoya por segundo año consecutivo un proyecto de investigación que busca capacitar a productores del sur de Sinaloa en técnicas de elaboración de queso cotija, ranchero, Chihuahua, panela, Oaxaca, gelatina, cajeta, crema, yogur, chongos zamoranos y bebidas a base de suero. Lo anterior ante la necesidad de que el productor reciba una capacitación para diversificar su oferta de productos.
El proyecto Capacitar a productores en el procesamiento de la leche de bovinos producida en Sinaloa argumenta que en Sinaloa se producen cerca de 120 mil litros de leche al día, producidas por más de 500 ganaderos con hatos de 50 a 100 animales con diferente grado de encastamiento de la raza Holstein y que pese a los esfuerzos de los productores, éstos no logran vender la leche a un precio rentable: las empresas lo compran a 5 pesos con 20 centavos el litro y se requiere un pago de al menos 5 pesos con 60 centavos para recuperar los costos de producción.
Por lo anterior, el presente proyecto busca transformar los 20 millones de litros de leche fresca para la elaboración de queso tradicional (fresco) en quesos maduros, con lo que se obtendría una producción de 2.5 millones de kilogramos de quesos.
En el ejercicio 2009-2010 se capacitó a un total de 120 ganaderos del sur de Sinaloa y en el actual ejercicio 2010-2011 buscará la enseñanza del mismo número de ganaderos, por lo que el proyecto se plantea realizar seis cursos teórico-prácticos y la elaboración de un manual que describa las técnicas de elaboración de los lácteos.
Resultados 2009-2010
1. Se capacitó a 120 productores del sur de Sinaloa en la elaboración de queso cotija, ranchero, Chihuahua, panela, Oaxaca, botanero, cajeta, yogur y gelatina a base de suero.
2. Se realizaron diez cursos teórico - prácticos en el sur de Sinaloa donde se enseñó a los productores a elaborar los productos lácteos mencionados.
3. Se elaboró un manual para la elaboración de los productos.
Con información proporcionada por Luciano Pérez Valadez, responsable del proyecto Capacitar a productores en el procesamiento de la leche de bovinos producida en Sinaloa e integrante del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología, A. C. (CVTTS).