Reportan a Imagination como mejor híbrido de chile bell

Notas
Typography

Uno de los aspectos que se evalúan en el cultivo de chile bell es la calidad de fruto para exportación.El material Imagination se coloca a la cabeza en rendimiento y calidad de fruta para exportación en campo abierto en el valle de Culiacán
Avances de resultados de un proyecto apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona centro en 2009-2010 indican que en cinco cortes efectuados en un cultivo establecido en campo abierto con 10 materiales de chile bell, los que presentan los mejores rendimientos son Imagination (con 2 mil 359 bultos por hectárea) y Ug-88504 (con 2 mil 323 bultos por hectárea). Ver Figura 1.
     La información anterior forma parte de los resultados preliminares del proyecto Evaluación de híbridos de chile bell sobresalientes por calidad, rendimiento, tolerancia a plagas y enfermedades en el valle de Culiacán. Los materiales que se evalúan son Imagination, Revelation, Santiago,  Crusade, Sotero, Cardenal, Fs-86, Ug-80504, Grandísimo y Florida Soap, que están establecidos en una parcela del Campo Florencia, Costa Rica, Sinaloa.
     También se muestra que hasta enero de 2010 los materiales que ofrecen mayor cantidad de fruta para exportación son Imagination (75% de su rendimiento, es decir mil 783 bultos por hectárea), seguido de Revelation (73% de su rendimiento). Ver Figura 2.
     En cuanto a rendimiento de exportación por calibres sobresale el híbrido Ug-80504, con 880 bultos de chile extra grande por hectárea; le sigue Revelation, con 805 bultos de fruta grande por hectárea; e Imagination, con 332 bultos de chile mediano por hectárea. Ver Figura 3.

Monitoreo de plagas y enfermedades
El avance de resultados del proyecto también muestra el monitoreo de las principales plagas que han atacado a los 10 materiales de chile bell evaluados hasta enero de 2010, mes en el que se presentaron hasta cuatro adultos de minador por pulgada cuadrada, 1.5 adultos de mosca blanca por pulgada cuadrada y menos de un adulto de trips por pulgada cuadrada. En el Cuadro 1 se observan los productos empleados para el control de estas plagas.
     En cuanto a la presencia de las principales enfermedades del cultivo de chile bell (como son virus mosaico del pepino, virus jaspeado del chile y Clavibacter michiganensis pv. michiganensis) observadas en laboratorio, Revelation fue el único que manifestó virus mosaico del pepino y Clavibacter michiganensis pv. michiganensis, el resto de los materiales sólo presentó virus mosaico del pepino, a excepción de Cardenal (único material que resultó sin problemas). En el campo no se registraron síntomas de enfermedades.

RESULTADOS 2008-2009
Durante 2008-2209, el proyecto Evaluación de híbridos de chile bell sobresalientes por calidad, rendimiento, tolerancia a plagas y enfermedades en el valle de Culiacán validó el comportamiento de los materiales Karisma, Bípode, Yo-5644, Cannon, Valeria, ACX-293, Excursión II, Fiero, Fasinato, MX-5069, Lorca, Zamboni, Monsett y Sympati; los resultados se muestran a continuación.
     De los 14 híbridos de chile bell evaluados, los que obtuvieron mejores rendimientos fueron: Cannon, con 5 mil 455 bultos por hectárea (producción de la que el 85% presentó cualidades para exportación); Lorca, con 5 mil 158 bultos por hectárea (de los que el 77% fue apto para exportar); y ACX-293, con 5 mil 46 bultos por hectárea (de los que el 88% presentó características de exportación). El porcentaje de daño por plagas que presentaron estos tres híbridos se observa en el Cuadro 2.
     El rendimiento de Cannon, Lorca y ACX-293 se comparó con el obtenido por las variedades que comúnmente utiliza el productor del valle de Culiacán: Zamboni (con 4 mil 651 bultos por hectárea, de los que el 79% fue de exportación) y Monsett (con 4 mil 921 bultos, de los que el 85% presentó características para exportación). El daño presentando por plagas y enfermedades en estos dos materiales se observa en el Cuadro 3.

     Con información proporcionada por Ada Ascencio Álvarez, integrante del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)


Figura 1. Rendimiento total de los materiales de chile bell validados en el Campo Florencia.
 
 
Figura 2. Rendimiento por mercado de los híbridos de chile bell validados en el Campo Florencia.


Figura 3. Rendimiento por calibre de los híbridos de chile bell validados en el Campo Florencia.


Cuadro 1. Productos empleados para el control de enfermedades y plagas.

 

Cuadro 2. Daño presentado por plagas y enfermedades en híbridos de chile bell que presentaron los mejores rendimientos en casa-sombra.