Buscan aumentar rendimiento de papa en 20%

Notas
Typography

Sinaloa es el principal productor de papas en México.Virgilio Irving Meza Galindo
Avanza validación de genotipos europeos de papa que superen productividad de variedad Alpha

Fundación Produce Sinaloa, A. C. apoya un proyecto de  validación de nuevos genotipos europeos de papa en el norte de Sinaloa, durante el ciclo de producción otoño- invierno 2008-2009, con el propósito de aumentar en 20% el rendimiento de este cultivo.
   Para desarrollar este proyecto se seleccionó un lote en el Campo Expe- rimental Valle de El Fuerte, Juan José Ríos, Guasave, Sinaloa.
   Sinaloa es el mayor productor nacional de papa, con una superficie de alre- dedor de 12 mil hectáreas, ubicadas principalmente en los municipios de Ahome, El Fuerte y Guasave.

Alpha, variedad susceptible a enfermedades
En Sinaloa, casi la totalidad de la superficie destinada al cultivo de papa se siembra con la variedad Alpha, con la que se obtiene un rendimiento medio de 25 toneladas por hectárea.
   Esta variedad es susceptible a las principales enfermedades que atacan a este cultivo, como son los tizones tardío y temprano, además de las enfermedades del suelo Rhizoctonia solani (conocida como costra negra) y Spongospora subterranea (también llamada roña o sarna polvosa).
   El uso de esta variedad ocasiona que se abuse de la aplicación de fun- gicidas. 
   En cultivos con esta variedad, el 16% del costo de la producción se des- tina a la prevención y control de enfermedades.

Variedad de papa Snowen.Prevén baja en aplicaciones de insecticidas
Las nuevas variedades de papa ofrecen, respecto a la tradicional, un potencial de rendimiento superior en 20%; además de ser menos susceptibles a enfermedades como tizón tardío y temprano, lo que promete mayores ingresos al productor, al disminuir el número de aplicaciones de agroquímicos, que son muy frecuentes en este cultivo.
   Actualmente, se tiene en observación a los nuevos genotipos europeos de papa para ser validados en calidad, sanidad y rendimiento superiores a la variedad Alpha, esto con la finalidad de mostrar al productor nuevas alternativas de selección de semilla del tubérculo y una mayor rentabilidad del cultivo.

Líneas con mayor uniformidad del tubérculo y menor ciclo vegetativo
Durante el presente proyecto se ha observado un avance físico de 70% en el cultivo, en la mayoría de las 10 variedades en validación (Fábula, Adora, Snowen, Atlantic, César, Vivaldi 1, Fianna 1, Vivaldi 2, Fianna 2 y Alpha como testigo),
   Las variedades Fianna 1 y 2, Vivaldi 1 y 2 y César son las que al momento representan mayor uniformidad del tubérculo.
   Éstas muestran mayor calidad y se espera que sean de las variedades que superen la media de producción de la región, que es de 25 toneladas por hectárea.
Alpha, variedad tradicional de papa.   Las variedades César y Vivaldi 1 y 2 son las que hasta el momento manifiestan un ciclo vegetativo más corto, aproximadamente de 30 días. 
   Las variedades Fábula, Adora, Sno- wen, Atlantic, Fianna 1-2 y Alpha presentan un ciclo vegetativo más tardío.
   El ciclo vegetativo de la variedad Alpha -que es la testigo- normalmente es de 110 a  120 días a cosecha, lo que depende del clima, principalmente.
   Por otro lado,  las principales variedades que son utilizadas para el consumo en fresco son  Fábula, Adora, César, Vivaldi 1, Fianna 1, Vivaldi 2, Fianna 2 y Alpha.
   Para la industria, las variedades destinadas, principalmente, son Atlantic y Snowen.

Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa A.C.