Enfrentan precios bajos de mango con desfasamiento de floración

Notas
Typography

En México, en los últimos años se ha intensificado el uso de sales nitrogenadas para promover la floración en mango.

Máximo Muñozcano Ruiz

La época de floración en mango está determinada por las condiciones climatológicas locales (temperatura), la variedad y las prácticas culturales (fertilización, podas, riegos, entre otras).

   En las regiones tropicales y subtropicales del Hemisferio Norte, el mango florece de forma natural de diciembre a febrero, meses que corresponden a la temporada de invierno.

   Son éstas las causas por las que la producción se concentra en un periodo muy corto (de tres a cuatro meses), lo que origina sobreproducción y, consecuentemente, una disminución drástica en el precio de la fruta.

   Para enfrentar la problemática de precios bajos del mango se han estudiado diversas alternativas, una de ellas es el desfasamiento de la floración (adelanto o retraso) de la temporada normal, mediante prácticas como las podas, anillados (colocar anillos en las ramas para evitar que desciendan los nutrientes en el árbol) y estrés hídrico (sequía) y con aplicaciones de sales nitrogenadas (potasio y calcio), paclobutrazol o PBZ (compuesto químico que retarda el crecimiento vegetal, como los productos Cultar o Austar) y uniconazole (compuesto químico que adelanta la floración); sin embargo, todas estas prácticas dependen de la presencia de temperaturas bajas (menores a 18ºC) por un periodo de 10 días.

   En México, así como en otros países, en los últimos años se ha intensificado el uso de sales nitrogenadas para promover la floración en mango, esta práctica se lleva a cabo en octubre y noviembre; recientemente también se amplió el uso de paclobutrazol.

Proceso de floración en mango

La floración es un proceso natural de múltiples etapas, con una secuencia de eventos temporales que se manifiestan en el árbol.

   La floración ocurre cuando el árbol recibe un estímulo por las temperaturas bajas (menores a 18ºC) que produce una sustancia química inductora de la floración; sin embargo, hay factores internos y externos que influyen sobre este proceso.

   Factores internos o del árbol. Es necesaria la concentración de almidón (carbohidratos) dentro del árbol, pues es la principal fuente de energía para que se lleve a cabo la floración. Las giberelinas (sustancias químicas sintetizadas de forma natural en las plantas y que inhiben la floración), normalmente se encuentran en los ápices (punta) de los brotes; por eso es muy importante realizar podas (despuntes).

   El contenido de nitrógeno en el árbol es muy importante, debido a que a mayor concentración de este elemento, menor será la respuesta de la floración, pues con el nitrógeno se promueve la brotación vegetativa, por lo que es muy importante no aplicar nitrógeno, al menos dos meses antes de la floración, sobre todo si se practica su adelanto.

   El estado fenológico de los brotes del árbol (grado de madurez de las hojas) también es muy importante en la floración, debido a que brotes jóvenes son demandantes de carbohidratos y no reúnen las características para la brotación floral, y para adelantar la floración se buscan brotes maduros de seis a siete semanas de edad, esto depende de la variedad, pues con ello se tendrá mayor respuesta.

   Factores externos. La temperatura es el principal elemento que influye en la floración:las temperaturas menores a 18ºC, por un periodo de 10 días, estimulan la síntesis de la sustancia química responsable de la inducción floral, por lo que muchas veces las aplicaciones de nitratos y paclobutrazol no promueven la floración, sólo generan el estímulo, pero debe haber temperaturas bajas para iniciar el proceso.

   El estrés hídrico también favorece la floración, sin embargo requiere de temperaturas bajas para iniciar el proceso. Periodos de 35 a 40 días de sequía pueden estimular la floración temprana en mango.

Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A. C