Detección, cuantificación y distribución geográfica de fitoplasmas asociados con enfermedades de papa en México

Notas
Typography

CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa
Unidad de Biotecnología Agrícola Sinaloense (BIOTECSIN)

Dra. Norma Elena Leyva-López (neleyval@ipn.mx)


En los últimos años, se ha considerado que el factor limitante para la producción de papa en México han sido enfermedades causadas por fitoplasmas.

CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa
Unidad de Biotecnología Agrícola Sinaloense (BIOTECSIN)

Dra. Norma Elena Leyva-López (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)


En los últimos años, se ha considerado que el factor limitante para la producción de papa en México han sido enfermedades causadas por fitoplasmas.

El objetivo de este proyecto fue detectar, caracterizar y analizar la distribución geográfica de fitoplasmas relacionados con enfermedades del cultivo de papa en las principales regiones productoras del país. Se utilizó PCR anidado con ?primers? universales para fitoplasmas Para PCR en tiempo real se utilizaron primers y sonda TaqMan diseñados en la región 16S rribosomal del fitoplasma de la punta morada de la papa, utilizando tres réplicas y con dos experimentos separados.

Se detectaron fitoplasmas en muestras de Guanajuato, Coahuila, Chihuahua, Jalisco, Sinaloa y Sonora. En las regiones productoras de Coahuila y Guanajuato se detectaron Fitoplasmas del grupo 16SrIII. Mediante PCR y secuenciación se demostró que Paratrioza cockerelli colectados en Guanajuato, Coahuila y Sinaloa eran portadores de fitoplasmas, reforzándose su asociación como insecto vector.

Los resultados observados sugieren que los fitoplasmas se encuentran ampliamente distribuidos en todas las zonas productoras de papa del país y que el PCR en tiempo real es una técnica rápida, específica y sensible para la detección y cuantificación de fitoplasmas.