FPS evalúa y valida materiales de híbridos de maíz blanco con labranza convencional en el Campo Experimental La Despensa, Ahome, Sinaloa.
Las labores culturales o trabajos realizados en el parque de híbridos de maíz blanco fueron las siguientes:
Labranza convencional
- 4 Rastreos
- Bordos para Melgas
- Pega de Bordo de Melgas
- Canales para riego
- Riego base
- Borrado de canal
- Borrado de Bordos
- Rastreo sencillo
- Fertilización con voleadora (425 Kg/Ha de mezcla física de N, P, (NH4)2SO4 y Zn)
- Rastreo sencillo
- Siembra con 7.5—8.5 semillas/metro día 8 de Noviembre del 2016
- Aplicación de insecticida para cogollero con Pounce L, en dosis de 500 cc/ha
- Aplicación de insecticida para cogollero con Palgus, en dosis de 150 cc/ha.
- Pase de cultivadora
- Abrir surco y fertilizar inyectando 200 kg/de NH3
- Canal para riego
- Primer riego de auxilio a los 45 días después de siembra
- Segundo riego de auxilio y fertilización con 100 kg de NH3 a los 76 días después de siembra
- Tercer riego de auxilio a los 100 días después de siembra.
- Cuarto riego de auxilio a los 125 días después de siembra
- Borrado de canal de riego.
- Trilla-evaluación de materiales híbridos 15 de Mayo del 2017.
- Acarreo de cosecha.
Comentarios: Se observó que en el área del campo experimental de La Despensa, Ahome; donde se estableció un parque de híbridos de maíz blanco tuvieron presencia de la enfermedad Helminthosporium turcicum, siendo el más afectado el P3090W de la marca Pioneer en un 70%, esto se puede deber a las condiciones climáticas del área donde se sembró, el resto de los materiales fue muy poco el daño observado en un rango de 5 al 10%, no llegando afectar drásticamente los rendimientos.