Con el replanteo de plántulas, en plantaciones de tres a cincos años, se busca mejorar la producción del número de tallos por hectárea y disminuir los costos de producción, además de sembrar plántula libre de plagas
La disminución en la producción y calidad de la caña está determinada por la población de plantas y la edad de las mismas, cuando la producción y calidad disminuye se procede hacer una nueva plantación, se tumba la caña y se vuelve a plantar, lo que implica una nueva inversión. Por ello, en la producción de semilla (plántula) para replanteo o trasplante, se debe procurar obtener una semilla inocua, con características varietales y de rápida reproducción por medio de yemas, que muestre un mayor vigor en su crecimiento y que contribuya a mejorar la producción y calidad de los cañaverales.
Considerando esto, Fundación Produce Sinaloa, A.C., apoya actualmente el proyecto Validación de tecnología de reproducción de plántula de caña para mejorar la producción a través de replanteo.
Objetivos del proyecto
1. Determinar el proceso de producción de plántula de caña a través de yema tratadas con hidrotermoterapia y químicamente, en aspectos de inocuidad y desarrollo.
2. Determinar en los lotes repoblados el desarrollo e inocuidad de las plántulas de caña producidas con hidrotermoterapia y químicamente.
Contexto de la caña en México y Sinaloa
México ocupa el octavo lugar entre los 10 principales países productores de azúcar del mundo y el sexto lugar por consumo interno. La superficie cosechada de caña en México es de 703 943 hectáreas, con un rendimiento promedio de 71.63 t/ha (toneladas por hectárea).
Sinaloa ocupa el décimo lugar de superficie cosechada en el país (19 867 hectáreas), sin embargo ocupa el octavo lugar en rendimiento, con 79.310 t/ha. El rendimiento está relacionado por diversos factores edafoclimáticas, plagas y enfermedades, pero además la población va disminuyendo con el tiempo, debido al manejo en cosecha, al ataque de plagas y a enfermedades.
La caña de semilla micropropagada presenta una mayor capacidad de crecimiento
Posee mayor número, longitud y peso de tallos, y mejores producciones de caña y azúcar por superficie cosechada, dependiendo del cultivar y la edad, cuando se compara con la semilla obtenida en forma convencional por estacas con o sin termotratamiento. Lo anterior también es común el uso de plántulas mediante yemas para siembra, ya que acorta el tiempo en la multiplicación de de semilla disponible y se obtiene plántulas de mayor calidad fitosanitaria.
Por ello, este proyecto busca validar la calidad de la producción de plántula de caña mediante yemas, buscando obtener simiente inocua, que permita mejorar la producción de cañas de tres a cinco años, que hayan mermado considerablemente la producción, y buscando una alternativa de reducir costos de producción que conlleva todo el proceso para una nueva siembra, sino solo renovar las plantaciones de caña a través del replanteo con plántula.Información proporcionada por el Ing. Luis Alfonso Moraila Ibarra, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C. (CVTTS).
Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona centro.
Tecnología para la reproducción de plántula de caña para replanteo
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode