Microorganismos antagonistas a la rabia del garbanzo

Notas
Typography

Activación de cepas de Bacillus y PseudomonasEl proyecto implementa estrategias para el control integral del complejo rabia del garbanzo en Sinaloa mediante microorganismos antagonistas

Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., apoyó el proyecto Selección in vitro de microorganismos antagonistas a la raza 5 de Fusarium oxysporum f. sp. ciceris agente causal de marchitez en el garbanzo cultivado en Sinaloa, cuyos objetivos fueron:
1. Valorar en planta el efecto de los aislados rizosféricos seleccionados de Pseudomonas y de Bacillus en base a su potencial antagonista contra el hongo Fusarium oxysporum f. sp. ciceris raza 5.
2. Evaluar en planta el efecto protector de los aislados fúngicos rizosféricos seleccionados en base a su potencial antagonista contra el hongo Fusarium oxysporum f. sp. ciceris raza 5.
3. Analizar la información de los efectos protectores en plantas de los aislados antagonistas microbianos ensayados.

La rabia del garbanzo es la principal enfermedad que ataca a esta producción en Sinaloa
El garbanzo sinaloense ocupa un lugar muy importante a nivel nacional, sin embargo las plagas y enfermedades que atacan a esta producción están afectando su rendimiento.
La principal enfermedad que ataca al garbanzo es la rabia, provocada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. ciceris raza 5.
Para controlar esta enfermedad los productores han estado utilizando agroquímicos excesivamente, y sin un control realmente efectivo, ocasionando problemas ambientales y de salud.
Una alternativa es la búsqueda de microorganismos antagonistas para el control de este hongo que favorezcan la producción y garanticen el cuidado del agroecosistema.
Las especies fúngicas y bacterianas Pseudomas y Bacillus han mostrado ser inhibitorias al crecimiento de diversos hongos fitopatógenos en los cultivos.

Este proyecto implementa microorganismos antagonistas al hongo que provoca la rabia del garbanzo
La propuesta de este proyecto es evaluar en condiciones de invernadero, el efecto protector al garbanzo contra el hongo mencionado, probando algunos de estos miscroorganismos antagonistas.
La búsqueda de estos organismos para el control biológico de las enfermedades de las plantas y para el estímulo de su crecimiento, son una necesidad para su alta compatibilidad con las prácticas sustentables, que se requieren para conservar los recursos naturales de la agricultura.
Se está probando el efecto de estos microorganismos aislados rizósferos fúngicos y bacterianos, y de algunos hongos que mostraron actividad antagonista in vitro contra el hongo patógeno del garbanzo Fusarium oxysporum f. sp. ciceris raza 5.

Los organismos de control a la rabia del garbanzo contrarrestan el efecto de esta enfermedad que acecha la producción

Información proporcionada por el Dr. Rogelio Sosa Pérez, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS). Este proyecto fue apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona centro.