El día demostrativo se llevó a cabo el 5 de diciembre en la comunidad de El Roble, perteneciente al municipio de Elota
El Arquitecto Gonzalo Beltrán Collantes, Presidente de FPS zona centro, dio la bienvenida a los asistentes, señalando que: ?todos los productores del estado de Sinaloa son de importancia, y deben aprovechar todo lo que Fundación Produce Sinaloa puede ofrecer, ya que por ellos y para ellos trabajamos?.
El día demostrativo inicio con el proyecto Trasferencia de los componentes tecnológicos para producción de sorgo de temporal en el centro de Sinaloa
El Ing. Luis Alfonso Moraila Ibarra afirmó que la producción de Sorgo es baja, ya que actualmente existen variedades que ofrecen entre 2 y 3 toneladas por hectárea.
Y señaló que los principales factores que limitan los rendimientos de sorgo son la mala calidad de la semilla, las plagas, la baja o nula aplicación de fertilizantes, y las precipitaciones erráticas.
Por ello que el objetivo principal del evento fue presentar los avances de la transferencia de los componentes tecnológicos para la producción de sorgo de temporal.
Entre los materiales empleados en las parcelas de transferencia están: Hegari regular, Gavatero-203 y Sinaloense-202.
Se concluyó que los resultados hasta el momento son favorables, observándose un mejor desarrollo fenológico de las plantas, presentando un 50% más de cantidad de forraje y grano que el lote testigo.
Otro proyecto fue presentado por el Ing. Luis Alberto Hernández Espinal, investigador de Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
El proyecto está enfocado a la validación de las variedades sobresalientes de sorgo doble propósito Dulce y Mazatlán-16, y su objetivo principal demostrar a los productores de sorgo las características potenciales de forraje en campo de las estas líneas experimentales en temporal.
Los materiales experimentales fueron sembrados durante los ciclos primavera-verano 2011 y otoño-invierno 2011-2012, bajo condiciones de temporal y riego, en las localidades de Obispo, Lomas de Tecuyo, Estación Dimas y Culiacán en temporal y para riego en El Roble, Estación Dimas, y Culiacán.
Los resultados señalan que los materiales presentaron mayor rendimiento de forraje verde y grano en temporal y riego, compitiendo favorablemente.
Además, el uso de las variedades de polinización libre con potencial forrajero reduce los costos de producción por concepto de semilla.
Se mostraron las características agronómicas de las variedades de sorgo evaluadas entre los agentes de cambio y productores agropecuarios de temporal y riego.
El tercer proyecto de investigación estuvo enfocado en la formación de variedades e híbridos de sorgo para temporal y riego, desarrollado por el Ing. Tomás Moreno Gallegos
En El Roble, municipio de Elota, se estableció la variedad de sorgo con potencial forrajero denominada Sinaloense-202, con el fin de que los productores de ese lugar y alrededores conozcan la variedad y tengan mayor número de materiales a utilizar para solventar su problema de falta de forraje durante la época de estiaje.
Los avances del proyecto han permitido el logro de productos como la propuesta de liberación comercial de una nueva variedad para áreas de temporal de Sinaloa, Amarillo Precoz, cuyos trámites de registro se encuentran actualmente en proceso con las instancias oficiales correspondientes.
Se establecieron dos lotes de incremento de semilla original de diversas variedades comerciales y experimentales formadas por el Campo Experimental Valle de Culiacán (CEVACU), de las cuales se cuentan con 90 kilogramos de semilla original.
En cuanto a los rendimientos esperados en el lote demostrativo de las variedades de sorgo Gavatero 203 y Sinaloense-202, se tendrá un rendimiento promedio de forraje verde de 30 toneladas por hectárea.Información proporcionada por el Ing. Luis Alberto Hernández Espinal, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); el Ing. Tomás Moreno Gallegos, también del INIFAP; y por el Ing. Luis Alfonso Moraila Ibarra, del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C., (CVTTS). Estos proyectos son apoyados por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona centro.
Se realizó un día demostrativo para tres proyectos de sorgo
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode