Se han establecido en campo durante el ciclo 2012-2013 una primer etapa de las distintas especies tropicales para flor de corte (anturio, heliconias, maracas y antorchas), actualmente se encuentran en pleno desarrollo vegetativo y próximas a floración para el caso de cuna de Moisés y anturio
Fundación Produce Sinaloa, A.C. apoyó el proyecto Validación de flores para clima templado y tropical con potencial para el sur de Sinaloa cuyos objetivos fueron:
1. Realizar las prácticas de manejo agronómico para el cultivo de especies ornamentales (alcatraz de color, anturio y nochebuena).
2. Determinar la adaptabilidad de variedades de especies ornamentales (alcatraz de color, anturio y nochebuena) a las condiciones del sur de Sinaloa.
3. Obtener la rentabilidad de las especies ornamentales (alcatraz de color, anturio y nochebuena) cultivadas.
4. Establecer especies ornamentales tropicales (heliconias, maracas y antorchas).
5. Determinar la adaptabilidad de especies ornamentales.
6. Obtener la rentabilidad.
7. Establecer un paquete tecnológico para la producción de alcatraz de color, anturio y nochebuena en el sur de Sinaloa.
PAQUETE TECNOLÓGICO
Validación de flores para clima templado con potencial para el sur de Sinaloa (calas y alcatraces)
Sociedad de Producción Rural Las Petaqueñas (La Petaca, Concordia)
FERTIRRIEGO
Riego cada tercer día agregando por cada 1000 litros de agua: 270 gramos de nitrato de calcio, 160 gramos de sulfato de potasio, 70 gramos de sulfato de magnesio, 60 gramos de fosfato monoamónico y 10 gramos de una mezcla de microelementos quelatados (6.5% de Fe como referencia). El costo referido es el acumulado por semana. Costo: 670 pesos (2, 9, 16, 23 y 30 de junio; 7, 14, 21 y 28 de julio; 5, 12, 19 y 26 de agosto; 9, 16, 23 y 30 de septiembre; 7, 14, 21 y 28 de octubre; 4, 11, 18 y 25 de noviembre; 2, 16, 23 y 30 de diciembre 2013; 6, 13, 20 y 27 de enero; 3, 10, 15, 17 y 24 de febrero; 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo; 7, 14, 21 y 28 de abril; 5, 12, 19 y 26 de mayo de 2014).
MANEJO SANITARIO
Aplicación de extracto de gobernadora en mezcla con aceite de neem a una dosis de 300 mililitros en 300 litros de agua como repelente de plagas, dirigiendo la boquilla tanto a la parte superior como inferior del follaje. Costo: 420 pesos (2 de septiembre de 2013).
LIMPIEZA
Eliminación tanto de hojas secas o dañadas de la parte baja de las plantas como de malezas dentro de cada contenedor. Costo: 1200 pesos (3 de octubre de 2013).
MANEJO SANITARIO
Aplicación de extracto de canela en mezcla con aceite de neem a dosis de 300 mililitros de cada uno en 300 litros de agua como repelente de plagas, dirigiendo la boquilla tanto a la parte superior como inferior del follaje. Costo: 350 pesos (22 de noviembre de 2013).
Validación de flores para clima tropical con potencial para el sur de Sinaloa (anturio)
Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa A.C. (El Rosario, Sinaloa)
FERTIRRIEGO
Riego diario con solución nutritiva durante la siguiente semana adicionando para cada 1000 litros de agua fertilizantes solubles: 120 gramos de nitrato de calcio, 90 gramos de sulfato de potasio, 50 gramos de nitrato de magnesio, 40 gramos de fosfato monoamónico y 10 gramos de una mezcla de microelementos quelatados (6.5% de Fe como referencia) (el costo referido es el acumulado por semana). 1636 pesos (1, 8, 15, 22 y 29 de junio; 7, 15, 23 y 30 de julio; 7, 15 y 23 de agosto; 5, 12, 19 y 26 de septiembre; 3, 10, 17, 24 y de octubre; 7, 14 y 21 de noviembre; 5, 12, 19 y 26 de diciembre de 2013; 2, 9, 16, 23 y 30 de enero; 6, 13, 20 y 27 de febrero; 6, 13, 20 y 27 de marzo; 3, 10, 17 y 24 de abril; 18, 15, 22 y 29 de mayo de 2014).
Validación de flores para clima tropical con potencial para el sur de Sinaloa (heliconias)
Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa A.C. (El Rosario, Sinaloa)
FERTIRRIEGO
Riegos periódicos dos veces por semana, adicionando por cada riego los siguientes fertilizantes solubles por el sistema de riego: 0.35 litros de ácido fosfórico, 1190 gramos de urea, 720 gramos de nitrato de calcio, 800 gramos de sulfato de potasio y 15 gramos de sulfato de magnesio. El costo referido corresponde al acumulado por semana. Costo: 380 pesos (1, 8, 15, 22 y 29 de junio; 6, 13, 20 y 27 de julio; 3 y 10 de agosto de 2013).
FERTILIZACIÓN
Aplicación de 50 gramos de Triple 17 granulado a 10 cm alrededor de cada planta, a 10 cm de profundidad. Costo: 1524 pesos (20 de agosto; 25 de octubre de 2013).
DESHIERBE
Eliminación manual de malezas a lo largo de las camas de plantación. Costo: 840 pesos (26 de agosto de 2013).
DESHIERBE
Eliminación manual de malezas a lo largo de las camas de plantación. Costo: 900 pesos (7 de noviembre de 2013).
FERTIRRIEGO
Riegos periódicos dos veces por semana, adicionando por cada riego los siguientes fertilizantes solubles por el sistema de riego: 250 gramos de urea, 250 gramos de MAP (12-61-00) y 150 gramos de SOP52 (00-00-52). El costo referido corresponde al acumulado por semana. Costo: 126.80 pesos (3, 10, 17, 24 y 31 de diciembre de 2013; 7, 14, 21 y 28 de enero; 4, 11, 18 y 25 de febrero; 4, 11, 18 y 25 de marzo; 1, 8, 15, 22 y 29 de abril; 6, 13, 20 y 27 de mayo de 2014).
DESHIERBE
Eliminación manual de malezas a lo largo de las camas de plantación. Costo: 1100 pesos (30 de enero de 2014).
COSECHA
Corte de tallos florales en forma diagonal a 20 cm de altura del suelo. Costo: 900 pesos (4 de febrero de 2014).)
Deshierbe
Eliminación manual de malezas a lo largo de las camas de plantación. Costo: 800 pesos (12 de mayo de 2014).
Validación de flores para clima tropical con potencial para el sur de Sinaloa (maracas)
Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa A.C. (El Rosario, Sinaloa)
FERTIRRIEGO
Riegos periódicos dos veces por semana, adicionando por cada riego los siguientes fertilizantes solubles por el sistema de riego: 0.35 litros de ácido fosfórico, 1190 gramos de urea, 720 gramos de nitrato de calcio, 800 gramos de sulfato de potasio y 15 gramos de sulfato de magnesio. El costo referido corresponde al acumulado por semana. Costo: 380 pesos (1, 8, 15, 22 y 29 de junio; 6, 30, 20, y 27 de julio; 3 y 10 de agosto de 2013).
DESHIERBE
Eliminación manual de malezas a lo largo de las camas de plantación. Costo: 840 pesos (20 de junio; 26 de agosto; de 2013).
FERTILIZACIÓN
Aplicación por cada mata de 50 gramos de Triple 17 granulado a 10 cm alrededor de cada planta y enterrado a 10 cm de profundidad. Costo: 1524 pesos (20 de agosto de 2013).
CONTROL DE PLAGAS
Aplicación de Spintor (Spinosad) en mezcla con adherente a dosis de 10 mililitros de cada uno por bomba de 20 litros, procurando cobertura tanto sobre como debajo del follaje para controlar daños por gusano. Costo: 380 pesos (3 de octubre de 2013).
FERTILIZACIÓN
Aplicación por cada mata de 50 gramos de Triple 17 granulado a 10 cm alrededor de cada planta y enterrado a 10 cm de profundidad. Costo: 1524 pesos (25 de octubre de 2013).
DESHIERBE
Eliminación manual de malezas a lo largo de las camas de plantación. Costo: 900 pesos (7 de noviembre de 2013).
FERTIRRIEGO
Riegos periódicos dos veces por semana, adicionando por cada riego los siguientes fertilizantes solubles por el sistema de riego: 250 gramos de urea, 250 gramos de MAP (12-61-00) y 150 gramos de SOP52 (00-00-52). El costo referido corresponde al acumulado por semana. Costo: 126.80 pesos (3, 10, 17, 24 y 31 de diciembre de 2013; 7, 14, 21 y 28 de enero; 7, 14, 18 y 25 de febrero; 7, 14, 18 y 25 de marzo; 1, 7, 15, 22 y 29 de abril; 6, 13, 20 y 27 de mayo de 2014).
DESHIERBE
Eliminación manual de malezas a lo largo de las camas de plantación. Costo: 1100 pesos (30 de enero; 2 de marzo de 2014).
DESHIERBE
Eliminación manual de malezas a lo largo de las camas de plantación. Costo: 800 pesos (12 de mayo de 2014).
Validación de flores para clima tropical con potencial para el sur de Sinaloa (antorchas)
Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa A.C. (El Rosario, Sinaloa)
FERTIRRIEGO
Riegos periódicos dos veces por semana, adicionando por cada riego los siguientes fertilizantes solubles por el sistema de riego: 0.35 litros de ácido fosfórico, 1190 gramos de urea, 720 gramos de nitrato de calcio, 800 gramos de sulfato de potasio y 15 gramos de sulfato de magnesio. El costo referido corresponde al acumulado por semana. Costo: 380 pesos (1, 8, 15, 22 y 29 de junio; 6, 30, 20, y 27 de julio; 3, 10, 20 y 26 de agosto de 2013).
FERTILIZACIÓN
Aplicación por cada mata de 50 gramos de Triple 17 granulado a 10 cm alrededor de cada planta y enterrado a 10 cm de profundidad. Costo: 1145 pesos (/ de octubre de 2013).
DESHIERBE
Eliminación manual de malezas a lo largo de las camas de plantación. Costo: 900 pesos (7 de noviembre de 2013).
Validación de flores para clima tropical con potencial para el sur de Sinaloa (nochebuena)
Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa A.C. (El Rosario, Sinaloa)
ADQUISICIÓN DE ESQUEJES DE NOCHEBUENA
Adquisición de esquejes de nochebuena enraizados en macetas de 2.5 pulgadas de siete variedades de nochebuena (Prestige Early, Freedom White, Freedom Red, Festival Red, Prestige Red, Red Glitter y Cinnamon Star) Costo: 490 000 pesos (28 de mayo de 2013).
PREPARACIÓN DEL SUSTRATO: TAMIZADO, MEZCLA Y DESINFECCIÓN
El sustrato en que donde establecieron los esquejes para su crecimiento definitivo se generó a partir de una mezcla de jal y tierra de bosque de pino (producto de la descomposición natural de acículas u hojas de pino); utilizando en ambos casos la fracción intermedia de mallas de 9 y 4 mm en proporción de 3 a 2 en volumen (por cada tres medidas de tierra. Por ejemplo en baldes de 20 litros se agregan dos de jal, y se obtiene una mezcla de 100 litros que rinde aproximadamente para 230 macetas de 6 pulgadas).
Posteriormente, con una pala previamente desinfectada en una solución de 100 mililitros de cloro disuelto en 10 litros de agua, fueron incorporados los materiales hasta obtener una mezcla uniforme, misma que fue desinfectada por vapor de agua en un tambo cerrado por espacio de hora y media para asegurar una temperatura mayor a 60 °C y dejada a enfriar por 24 horas para posteriormente ser inoculado. Costo: 42 000 pesos (7 de junio de 2013).
INOCULACIÓN DE SUSTRATO
Después de desinfectado el sustrato y cuando se ha enfriado por completo se realizó una aplicación de micorrizas (Glomus intraradixis y G. fasciculatum) al sustrato como estimulante del crecimiento de raíces, a dosis de 6 gramos de producto por cada 20 litros de sustrato, procurando incorporarlo lo más uniforme posible. Costo: 3200 pesos (8 de junio de 2013).
TRASPLANTE
Para su crecimiento definitivo se trasplantaron plántulas de siete variedades de nochebuena en macetas de 6 pulgadas. Las plántulas utilizadas son esquejes o podos enraizados en contenedores de 2.5 pulgadas durante cuatro semanas antes del trasplante. El procedimiento de trasplante fue el siguiente:
a. Se llenaron las macetas al ras con la mezcla de sustrato previamente preparado, desinfectado e inoculado, este se compactó ligeramente para luego hacer cavidades del tamaño del cepellón o conito de la plántula,
b. cada plántula fue extraída de su contenedor inicial y colocada en cada maceta hasta el nivel del cuello del esqueje procurando apretar ligeramente para evitar dejar espacios de aire entre el sustrato y la plántula,
c. finalmente se hizo un riego con agua para uniformizar el espacio poroso y buscando también incrementar la superficie de contacto del cepellón con el sustrato.
Las macetas se colocaron juntas una con otra sin dejar espacio hasta que el porte de la planta requiriera de espaciamientos. Costo: 39 900 pesos (8 de junio de 2013).
MANEJO SANITARIO
Aplicación de esporas de Trichoderma spp., a dosis de 1.2 kg de producto más 1.6 litros de ácidos humicos (25% de ingrediente activo) por 400 litros de agua aplicado en el riego para prevenir pudriciones de raíz. Costo: 1360 pesos (8 de junio de 2013).
RIEGO
Riego con agua corriente con gasto promedio de 200 mL por maceta (aprox. 150 mL de consumo efectivo). Costo: 770 pesos (10 de junio de 2013).
RIEGO
Riego con agua corriente con gasto promedio de 200 mL por maceta (aprox. 150 mL de consumo efectivo). Costo: 770 pesos (12 de junio de 2013).
FERTILIZACIÓN Y RIEGO
A partir de este momento hasta concluido el ciclo se realizaron riegos con solución nutritiva (fertilizantes solubles disueltos en agua con cada riego), teniendo un gasto promedio de 200 mililitros por maceta cada tercer día (aproximadamente 150 mililitros de consumo efectivo). La solución nutritiva se preparó como sigue: por cada 100 litros de agua de riego se adicionaban 50 gramos de nitrato de calcio (Calcinit), 60 gramos de nitrato de potasio (NKS), 43 gramos de sulfato de magnesio (SulMag), 23 gramos de fosfato monoamónico (MAP) y 10 gramos de una mezcla de microelementos quelatados (6.5% Fe como referencia), mezclados al momento de cada riego, para estimular un crecimiento rápido de la raíz, a partir del 24 de julio y cada ocho días se realizaron aplicaciones en drench de enraizador (Rootex) a dosis de 1 gramo por cada litro de agua. Costo: 26 875.40 (14 de junio de 2013).
PODA
Pinchado o poda del ápice (punta) del tallo principal con una navaja bien afilada por encima de la quinta hoja completamente extendida para estimular a que genere ramas que serán la estructura principal de la planta, desinfectando la navaja con solución de yodo al 1% al pasar de una planta a otra. Costo: 12 600 pesos (22 de junio de 2013).
MANEJO SANITARIO
Aplicación de Agrimec (abamectina 1.5%) en mezcla con aceite de neem a dosis de 400 mililitros en 200 litros de agua para el control de mosca blanca, dirigiendo la boquilla tanto a la parte superior como inferior del follaje. Costo: 1050 pesos (23 de junio de 2013).
MANEJO SANITARIO
Aplicación de endosulfan (Thiodan) a dosis de 400 mililitros por 200 litros de agua para el control de adultos de mosca blanca, dirigiendo la boquilla tanto a la parte superior como inferior del follaje. Costo: 360 pesos (26 de junio de 2013).
MANEJO SANITARIO
Aplicación de extracto de gobernadora en mezcla con aceite de neem a una dosis de 300 mililitros en 300 litros de agua como repelente de plagas, dirigiendo la boquilla tanto a la parte superior como inferior del follaje. Costo: 270 pesos (10 de agosto de 2013).
SEPARACIÓN DE MACETAS
El número de separaciones a realizar entre macetas depende de la duración del ciclo de desarrollo del cultivo, solo se tiene que procurar que durante el desarrollo del follaje no se obstruyan una planta con otra para que tengan los tallos un crecimiento apropiado (en forma de V), además de evitar condiciones propicias para el ataque de plagas y enfermedades.
La primera separación se realizó a los 49 días de trasplante, pasando de 36 a 16 macetas por metro cuadrado. Costo: 1200 pesos (26 de agosto de 2013).
MANEJO SANITARIO
Aplicación de extracto de gobernadora en mezcla con aceite de neem a una dosis de 300 mililitros en 300 litros de agua como repelente de plagas, dirigiendo la boquilla tanto a la parte superior como inferior del follaje. Costo: 270 pesos (2 y 12 de septiembre de 2013).
MANEJO SANITARIO
Aplicación de extracto de canela en mezcla con aceite de neem a dosis de 300 mililitros de cada uno en 300 litros de agua como repelente de plagas, dirigiendo la boquilla tanto a la parte superior como inferior del follaje. Costo: 280 pesos (19 de septiembre de 2013).
MANEJO SANITARIO
Aplicación de Bayleton a dosis de 100 gramos en 200 litros de agua, dirigiendo la boquilla tanto a la parte superior como inferior del follaje. Costo: 560 pesos (22 de septiembre de 2013).
SEPARACIÓN DE MACETAS
Segundo espaciamiento entre macetas a los 80 días de trasplante, pasando finalmente de seis a ocho plantas por metro cuadrado. Costo: 1200 pesos (26 de septiembre de 2013).
MANEJO SANITARIO
Aplicación de Picador 70 PH (Imidacloprid) ante la presencia de inmaduros y adultos de mosca blanca, mezclado con Amistar (Azoxistrobin) como refuerzo para el control de cenicilla a dosis de 200 gramos y 100 gramos por 200 litros de agua, respectivamente, dirigiendo la boquilla tanto a la parte superior como inferior del follaje. Costo: 930 pesos (28 de septiembre de 2013).
MANEJO SANITARIO
Aplicación en drench de Picador 70 PH (Imidacloprid) para el control de mosca blanca en mezcla con carbendazim para prevenir pudriciones en el cuello de la planta, a dosis de 400 y 200 gramo por 200 litros de agua, respectivamente. Costo: 760 pesos (28 de septiembre de 2013).
MANEJO SANITARIO
Aplicación de extracto de gobernadora en mezcla con aceite de neem a una dosis de 300 mililitros en 300 litros de agua como repelente de plagas, dirigiendo la boquilla tanto a la parte superior como inferior del follaje. Costo: 270 pesos (2 de octubre de 2013).
Inducción de coloración
Tapado diario de plantas con plástico negro a partir de esta fecha (48 días antes de cosecha) en variedades intermedias (Freedom White, Freedom red, Festival Red, Cinnamon Star) para disminuir las horas luz por debajo de las 11.5 horas a fin de estimular la coloración uniforme de brácteas. Costo: 3600 pesos (7 de octubre de 2013).
MANEJO SANITARIO
Aplicación de extracto de canela en mezcla con aceite de neem a dosis de 300 mililitros de cada uno en 300 litros de agua como repelente de plagas, dirigiendo la boquilla tanto a la parte superior como inferior del follaje. Costo: 280 pesos (14 de noviembre de 2014).
LIMPIEZA Y ENMANGADO
Limpieza de macetas, eliminación de hojas secas y dañadas y colocación de mangas par proteger el follaje durante el transporte para su comercialización. Costo: 7300 pesos (23 de noviembre de 2013).
CONCLUSIONES
• La correcta elección de fuentes de sustratos, el uso de un espacio apropiado, el manejo de agua y riego como soluciones nutritivas, así como el uso de podas y la reducción de horas luz, son prácticas que permiten obtener nochebuena de excelente calidad en la sierra de Concordia, Sinaloa.
• Las siete variedades de nochebuena y las dos variedades mejoradas de alcatraces se adaptan favorablemente a las condiciones ambientales de La Petaca, Concordia, Sinaloa.
• El sistema de producción implementado supera con amplitud en términos de beneficio económico al cultivo de alcatraz criollo, ya que se tiene una relación beneficio/costo de 3.3 para nochebuena y 1.5 para alcatraces mejorados, mismos que superan al cultivo tradicional de alcatraz criollo para flor de corten que tiene 1.01 de relación beneficio/costo.
• Las especies de ornamentales tropicales para flor de corte se desarrollan favorablemente en el clima cálido seco de Rosario, Sinaloa.
• Se requiere de al menos un período completo de producción flores en las distintas variedades de heliconias, maracas y antorchas, para tener referencias suficientes de su comportamiento.
• La producción de heliconias, maracas y antorchas, es una actividad rentable en Rosario, Sinaloa.
• Se ha generado la información necesaria para proponer paquetes tecnológicos para la producción de nochebuena y alcatraces para la sierra sur de Sinaloa.
Información proporcionada por el Ing. Elías González Maldonado, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C. (CVTTS). Este proyecto es apoyado por FPS a través de su Consejo Consultivo Zona Sur.